viernes, 25 de diciembre de 2020

Don Giovanni at Teatro Real: the libertine's last moments in the dark forest.

Every performance held on 23rd December at the Teatro Real has something special. Christmas is around, and spectators have their last opera night the day before celebrating the Nochebuena(a Spanish word for Christmas' night) with the family. Years ago I saw in this day Siegfried and Luisa Miller, usually the last performances of their runs, unlike in the recent ones, lasting until early January. This year, I returned for another December 23 performance, but with Mozart's Don Giovanni, which returns to Teatro Real after a 7-year absence, then with the scandalous and static Dmitri Tcherniakov's staging from Aix-en-Provence, outraging the audience.

              

Now it returns with the famous production from the 2008 Salzburg Festival, directed by Claus Guth, who sets the action into a deep, sometimes a bit foggy, dark forest at night, in a rotating circular stage. In this version, we witness the last two hours of Don Giovanni's life, after being shot by the Commendatore, inside out the original plot. The work is actually the flashback of his dissolute life, full of irresponsible, and evil deeds. Christian Schmidt's sets recreate a dense and sinister fortest, more proper of Siegfried (scheduled in Madrid for February 2021) than Giovanni's Sevilla. Like its predecessor, this staging shows a the seducer as a man using compassion to lure women's attention. If Tcherniakov's DG is an alcoholized bourgeois, Guth's DG is an underclass rascal, but both more able to inspire repulse than fascination. However, they succeed. And unike Tcherniakov's, Guth's Don Giovanni has something of the unconsciousness, selfishness, narcissisism of Da Ponte's libretto, under the appearance of a dying thug. He is present in every situation affecting his victims: he is flirting with Donna Anna outside her car, luring her to him, while Ottavio sings Dalla sua Pace, or he appears in some point of Catalogue aria, in front of Leporello and a distraught Donna Elvira. Dark, poor costumes, the appearance of a bus-stop- like wooden shelter, or the junkie aspect of Leporello and Don Giovanni suggest a gloomy ambiance, making that forest unbearably sordid. At the end, snow falls and the Commendatore returns from the death, and Don Giovanni finally dies, falling into the grave dug by the statue itself, much to Leporello's grief and despair.



For this occasion, and as the production team chose in Salzburg, the work is presented in the original Prague version, without the Il mio tesoro aria, and specially without the final happy-ending epilogue created for the Vienna premiere, finishing with Don Giovanni dragged to Hell. Today it's usual to finish with the epilogue showing the characters feeling their lifes empty without him, but one hundred years ago, it was usual to perform the opera without the epilogue, giving it a romantic ending, much of the taste of the audience of those days. 


Ivor Bolton conducted the orchestra at a such an accomplished mozartian level, never heard before in this orchestra, much to my amazement. From the Overture, the strings had a shining sound, a brilliant agility, fit for Mozart's operas, specially in the Fin ch'an dal vino and Batti, Batti arias. The brass and woodwind sections succeed too: in the Final scene, the clarinets sounded strongly and splendidly in the celebration playing the themes of other operas included in the score, and the trumpets sounded wagnerian, too powerful. The percussion had an impressive, full of grace sound during the complete performance. Just a great rendition, making Bolton probably the star of the night. The chorus had a good performance, in their small interventions, specially during the Zerlina's entrance and the final male choir of devils.

Christopher Maltman, a renowned Don Giovanni, premiered this staging in 2008 at Salzburg. Twelve years later, he has already taken worldwide his portrayal of this decayed protagonist. He is correct vocally, with a good volume, and he knows the character, singing well his aria Fin ch'an del vino and the serenata Deh Vieni alla Finestra, alongside the mandolina beautifully played by James Ellis

Erwin Schrott also premiered this staging as Leporello in 2008, alongside Maltman. This is his signature role: he knows it very well, with a great sense of humor, well sung and acted, living the character. His volume is generous, as well as his voice, an accomplished bass-baritone, a hilarious portrait, but human at the same time, crying desperately at the end, for his master's destiny. While singing, accomplishedly, the catalogue aria, I had a déjà-vu remembering when he sang this piece at the same stage during the concert for Plácido Domingo's 70th Anniversary. 


Anett Fritsch, invited regularly to Madrid for singing Mozart roles (Last January she sang an interesting Pamina here), is an interesting Donna Elvira with her beautiful, dramatic voice and also good low notes, but a but light in the aria Mi tradì quell'alma ingrata. Brenda Rae was a good Donna Anna, with a tender, well-sung rendition of the Non mi dir, bel idol mio. Mauro Peter as a correct Don Ottavio started well his Dalla Sua Pace, but his voice tone seems heavy for this role pretending to be lighter. Krysztof Baczyk as Masetto was sometimes surpassed by the orchestra but his rendition of Ho capito, signor sì was well performed, conveying his impotence at losing his fiancée. Louise Alder as Zerlina had a nice tone and singing singing the Batti, Batti o Bel Masetto, but sometimes a bit trouled in high register. As an actress, she was convincing, having the appearance suitable for the role. Tobias Kehrer had the voice, had the low register, had the appearance for the Commendatore, but he lacked volume, making his final scene sometimes not as frightening as supposed.


At the end, the audience seemed to have been enjoyed the show, judging by their enthusiastic final applause, specially for Schrott and Bolton. In a Madrid in which despite the increase of cases of covid, operatic life tries to be reprised, even with. In an Europe with all its venues closed, life goes on for Madrid opera houses, theatres and symphonic halls, which is itself a great Christmas present.



My reviews are not professional and express only my opinions. As a non English native speaker I apologise for any spelling mistake.
Most of the photographs are from the internet and belong to its authors. My use of them is only cultural. If someone is uncomfortable with their use, just notify it to me.

jueves, 24 de diciembre de 2020

Don Giovanni en el Teatro Real o la agonía del libertino en el tenebroso bosque.




El 23 de diciembre es una fecha navideña. Y cada vez que en el Teatro Real se representa algo en este día se siente el espíritu festivo. Años atrás, vi funciones inolvidables de Sigfrido y Luisa Miller en un día como este, que solían ser las últimas funciones del año. Después de mucho tiempo, he vuelto a coincidir con este día 23, para ver el Don Giovanni de Mozart.

Después de 7 años regresa el clásico mozartiano a la escena madrileña, después de que la anterior ocasión, la escandalosa y a la vez estática producción de Dmitri Tcherniakov indignara y llevara a la más sonora protesta al público del Real. Ahora, en medio de una pandemia de nuevo en ascenso, no hay mucha razón para escándalos, especialmente tras el que tuvimos meses atrás.


Para esta ocasión, se eligió la versión original de Praga, cortando el epílogo y final feliz, así como arias como Il mio tesoro.Aunque nos parezca hoy en día raro (salvo si lo hacen compañías modestas), hace cien años la obra se representaba así, terminando con el protagonista descendiendo a los infiernos, lo que le daba y le sigue dando un toque romántico, si bien al final todos quieren saber qué pasa con esos personajes que tienen que aprender a vivir sin ese hombre del que han dependido.


En esta ocasión, el montaje elegido es uno procedente del Festival de Salzburgo estrenado en 2008, y que ha tenido recorrido, dirigido por Claus Guth, habitual de la casa, quien ambienta toda la obra en un bosque nocturno, en un escenario giratorio. En su particular visión, a lo que asistimos en realidad es a las dos últimas horas de vida de Don Giovanni, a un repaso de su disoluta vida a medida que esta se va apagando; porque es el Comendador quien da muerte a Don Giovanni, de un disparo. La escenografía de Christian Schmidt recrea ese frondoso, tenebroso, lúgubre bosque que no parece tener fin, al punto de que uno desea que ese decorado esté en una producción de Sigfrido, que ya raramente lo muestra cuando debería de mostrarlo. Por lo tanto, toda la obra es como un flashback, y del mismo modo que en el montaje que lo precedió, este Don Giovanni no es un hombre apuesto que se las mete a todas en el bolsillo a primera vista, sino un hombre desaliñado que despierta más compasión que otra cosa. No obstante, algo de patanería, pillería, del personaje original queda en la concepción de Guth. Y es que visibiliza la omnipresencia del seductor en los sentimientos de los personajes: lo hace aparecer junto a una dolida Elvira en el aria del catálogo o cuando Ottavio canta el Dalla Sua Pace aparece seduciendo a Ana, quien sale del coche en el que está para unirse a él y no a su amado. En este bosque de alucinaciones, evocaciones, la oscuridad profunda, el mal vestir de Don Giovanni y Leporello, la aparición de una cabaña que parece una parada de autobús, todo parece rodear de un aura de sordidez libidinosa al lío de enredos amorosos, como si fuera un "picadero". Al final, y tras dos horas de degradación, pobreza y vileza, la nieve cae sobre el bosque, y Don Giovanni expira cayendo a una fosa que el Comendador ha cavado para él tras llegar a escena, para desesperación de Leporello.


Ivor Bolton dirigió la Orquesta del Real en un nivel bastante sorprendente, hasta el punto de decir que fue casi el triunfador de a noche. Tras un inicio un tanto perdido, la orquesta ya desde la obertura sonó a un gran nivel, con las cuerdas sonando con intensidad, brillo y tensión dramática, y dos ejemplos de ese sonido brillante los encontramos en las arias Batti, Batti o bel Masetto y en el Fin ch'an dal vino. El viento también tuvo un sonido solemne, mozartiano, con los clarinetes con un bello y potente sonido en la escena del banquete final. La escena del Comendador sobrecogió por su fuerza wagneriana y trágica, con una percusión que estuvo en estado de gracia en toda la obra. ¿Está la orquesta alcanzando un nivel mozartiano? De ser así, enhorabuena. Si bien sus participaciones son escasas en esta obra, el Coro del Real sigue en su gran nivel, especialmente en la primera escena de Zerlina y en el terrible final.



Christopher Maltman, quien estrenó el montaje y lo ha interpretado en muchos teatros, lleva a Madrid su decadente Don Giovanni, retratando esta versión del personaje repulsiva y al mismo tiempo inspiradora de lástima. Vocalmente suena bien sin ser impactante, quizá por conveniencia al drama. Sus aria Fin ch'an dal vino y el Deh, vieni all finestra estuvieron muy bien cantadas.

Junto a él, Erwin Schott estrenó también la producción en Salzburgo hace ya doce años; y vuelve a interpretar el Leporello en esta. Este es un rol que el uruguayo conoce muy bien, y en este caso parece vivirlo, de lo bien que lo canta y lo actúa. Su vis cómica, el fraseo hilarante componen un divertidísimo retrato del criado, humanizado por la dirección de actores. Mientras cantaba el aria del Catálogo, no pudo venírseme a la mente cuando cantó esta pieza en el concierto homenaje a Plácido Domingo por su 70 cumpleaños, en este mismo escenario, catálogo en mano.

Anett Fritsch, habitual mozartiana en esta casa y tras una gran Pamina a principios de año, ahora interpreta una Donna Elvira, si bien con una bella voz y dramáticos graves, como en su entrada, en el Mi tradì quell'alma ingrata se reveló un tanto ligera para el rol.

Brenda Rae fue una correcta Donna Anna, con una interpretación sensible en el Non mi dir, bel idol mio. Mauro Peter igualmente correcto como Don Ottavio, aunque el Dalla sua Pace si bien empezó con un fraseo delicado y tierno, no siempre estuvo acompañado de un timbre grato. Discreto el Masetto, de Krysztof Baczyk al que no siempre se le oía, y como Zerlina, Louise Alder dio una de cal y otra de arena, si bien el Batti, Batti estuvo más o menos bien cantado, a veces la voz parecía abrirse un poco en la zona aguda, pero en general fue correcta. Tobias Kehrer como el Comendador tiene la voz, tiene el físico, pero no siempre el volumen para imponer como le pide el personaje, pese que no canta mal y los graves, con más volumen, podrían aterrar.


Aunque no fue un Don Giovanni de campanillas, o referencial, este montaje agradó al público, que llenaba el aforo permitido, a juzgar por las generosas ovaciones y aplausos que dio. Schrott fue sin duda el más ovacionado del reparto. En estas fechas tan tristes para los madrileños debido a las medidas para frenar la pandemia; el poder disfrutar de ópera en directo mientras que muchos países siguen optando por el cierre o el streaming sin público, es un verdadero regalo de navidad.





Las fotografías no son de mi autoría, si alguien se muestra disconforme con la publicación  de cualquiera de ellas en este blog le pido que me lo haga saber inmediatamente.
 









viernes, 18 de diciembre de 2020

The Swan knight in the spotlight, but no audience: Lohengrin in Berlin with Roberto Alagna.


Wagner's works are among the most difficult to stage. After the Covid-19 pandemics, many wagnerians wondered, and they still do, how could those demanding works to be staged with the new safety measures. After some comebacks in complete scale in Mikulov (Tristan und Isolde, Holländer), recently in Saint Petersburg (Ring) or reduced ones like a 90-minute Rheingold in the Deutsche Oper parking or the Maynor's all-African American cast in Newark, the Staatsoper Berlin started a new production of Lohengrin. Amidst a critical increase of the pandemic in Europe, with Germany as one of the most stricken countries in this new wave, the scheduled performances had been cancelled, but a performance was filmed to be streamed the day of the premiere. In such circumstances, the orchestra had been reduced to around 50 musicians, and the demanding chorus to 74 members.


The Spanish director Calixto Bieito sets the action in our days, in a context not precisely unknown for us: the judgement we are subject to because of gossip, social networks or fake news. In just one minute we could pass from blaming to be blamed. The attention is focused now in Elsa, the great victim of this story. Accused of having murdered her brother, after the arrival of the hero who solves her problems as well as the ones concerning the people, her lack of confidence for not knowing nothing about her beloved knight consumes her until her final perdition. Again, the universality of Wagner's plots and characters. Alongside the set designer Rebecca Ringst, Bieito recreates an athmosphere of fear, a roulette of blames and accusations. After an overture showing Gottfried drowning, the action is set in the first act in a court, in which the King Henry is the judge. Elsa appears in a cage, like in some present trials, symbol of her accusation. However, most of the characters would be caged in any moment during the action. The Herald appears with an extravagant look, like the host of a gossip, tabloid TV program. At the end of Act 1 he puts make up like Joker, a reference to the film. Lohengrin is more an expectator than  a hero, entering not with a swan but with an origami. Act 2 begins with darkness, and the court is remplaced by grades, in which there are lots of baby dolls, and sit there, Ortrud begins to conspire for her revenge. At the end of that act, Ortrud and Telramund, have gone through the cage. However, the ideas held by Bieito doesn't have the same level of understanding and intensity as in Act One, until the last scene, in which we can see Elsa totally defeated, and at the end Lohengrin, who wears the jacket in which she wrote the word "Liebe"(Love) as a prove of her fidelity, leaves the scene, after defeating a ranting Ortrud. In his place appears a boy, totally wet, which is Gottfried, who takes the sword left by Lohengrin, while Elsa and Ortrud sit completely in despair. 

Matthias Pintscher conducts the orchestra at an accomplished level. The Staatskapelle Berlin has a glorious sound, with shining strings in the Prelude, spectacular brass in the tutti parts (even when reduction makes the orchestra to sound like a band sometimes) and an elegiac oboe in the Prelude to Act 2. Pintscher's rendition has dramatical tension, but in some occasions it surpasses the singer's volume, maybe due to the sound equipment. The chorus sound still spectacular even shortened, and their amazing voices and skilled acting remain untouch: beautiful renditions in Act 2. 


After a failed attempt to debut in Bayreuth, French tenor Roberto Alagna makes his debut as Lohengrin at last, even under such circumstances. Now 57, his voice sounds still quite lyrical, despite its maturity, but not fitting perfectly in the heroic side of the role. Even when he is an undisputed figure in italian and french repertoire, and despite being Lohengrin the "most italian Wagner opera", the Grail Knight is another field. The high tessitura is not always available, sounding sometimes unsure and high notes opened. He reserved himself for the In Fernem Land aria, which he sang beautifully and now with a heroic, solemn tone. However, the Finale didn't held the same level. To sing well the famous aria doesn't mean to sing marvellously the complete role.

The star of the night was Vida Miknevičiūtė as a beautiful, well sung Elsa. Replacing Sonya Yoncheva, Mrs. Miknevičiūtė has a lyrical voice at the beginning, but turning into a dramatic tone in the third act, conveying the inner conflict of the role. As actress, she portrayed accomplishedly Elsa's tragedy and suffering.

René Pape sang a wonderful King Henry, with his warm, dramatic, sometimes fragile tone, and excellent diction, revealing the true side of King: noble, reflective but not as powerful as Lohengrin.

Martin Gantner was a high-pitched Telramund, sometimes trying to remember Zoltan Kélémen, but lacking his impressive low register. This kind of voice fitted into the scheming characterization that Bieito makes of the role. In his first scene in Act 2 he regained the necessary low register to show Telramund's dishonour.  Ekaterina Gubanova has the voice, beautiful high notes for Ortrud, but sometimes a tigress temperament is missed here. However, in the Finale her rendition reached its peak, with her singing expressing her role's hartred and fury. Adam Kutny was a good Herald, both sung and acted, as a result one of the big surprises of the night.

             

At the end of the piece, the artists greeted in silence, due to the lack of audience, like in the Japanese Götterdammerung at the Biwako Hall in early March, only with the applause of the chorus. For sure, maybe Mr. Bieito had never received such an unanimous ovation, from all the musical and stage team. This Lohengrin with ups and downs has been performed in a challenging moment for Europe, even when vaccination against Covid has already started in some countries and is scheduled to start soon in another ones like Germany. Let's hope vaccine could restore as soon as possible the authenticity of applauses, boos, bows and ovations from the audience.

My reviews are not professional and express only my opinions. As a non English native speaker I apologise for any spelling mistake.
Most of the photographs are from the internet and belong to its authors. My use of them is only cultural. If someone is uncomfortable with their use, just notify it to me.

El juicio, sin público, del caballero del cisne: Roberto Alagna debuta como Lohengrin en Berlín.


Las obras de Wagner son las más difíciles de montar del repertorio. Su larga duración, su demanda de grandes orquestas, coro y elenco suponen siempre un reto para cualquier compañía. Por eso, los wagnerianos nos preguntábamos cómo sería volver a ver sus obras tras la pandemia.  Tras un otoño de cierta actividad, el Covid-19 vuelve a golpear Europa, con Alemania como uno de los países más afectados. En la Staatsoper de Berlín se preparaba una nueva producción de Lohengrin, pero la situación ha cancelado las funciones. No obstante, y para su difusión internacional, se ha grabado la función del estreno, sin público, para su emisión por televisión y en la web del teatro.

Esta nueva producción, debida a Calixto Bieito, el gran director de escena español, sitúa la acción en un contexto que a nuestra sociedad no le es desconocido: el juicio al que nos someten, en cualquier momento, las noticias que nos rodean: las redes sociales, los chismes, las fake news, de cómo podemos pasar en un suspiro de acusadores a acusados. En cierto modo, Bieito lleva a nuestros días la situación en la que Elsa se encuentra: en la Alta Edad Media, una mujer acusada por su entorno de matar a su hermano, y en medio de su situación desesperada, aparece un caballero que no solo soluciona sus problemas, sino los de todo el pueblo, que pasa a depender de él. Wagner enfoca en Elsa dos conflictos universales: primero el ser diana de acusaciones, de difamaciones, y luego la desconfianza de alguien a quien se ama, pero del que no se sabe nada, y del que inevitablemente se termina cuestionando esa situación aparantemente idílica en la que se está. Por ello, será la gran perdedora de esta historia. Junto a su escenógrafa Rebecca Ringst, y el expresivo vestuario de Ingo Krügler, Bieito crea un ambiente de juicio, de miedo, una montaña rusa de culpas y acusaciones en la que Lohengrin es un espectador más que un héroe. Aquí, la gran protagonista y el centro de atención es Elsa con su tragedia, víctima de las acusaciones. A la hora de plasmarlo en escena, tras un primer acto intenso, la producción se torna confusa, muchas veces sin ver las ideas plasmadas, especialmente en las escenas más íntimas como los primeros cuadros de los actos segundo y tercero. No se recuperará esa fuerza hasta casi el final, lo que deja la sensación de desequilibrio e incluso hay momentos que pueden resultar aburridos.

Tras la obertura, donde vemos imágenes de un niño que se ahoga en el agua, es decir, Gottfried, se abre el telón donde empezará el drama. Una sala de un tribunal, en la que el Rey Enrique es el juez, el Heraldo con su look extravagante parece ser el típico presentador morboso del corazón, Telramund y Ortrud son unos elegantes acusadores, una alusión posible a los divulgadores de bulos revestidos de empírica evidencia, y la desvalida Elsa aparece pobremente vestida, y encerrada en una jaula, como se hace hoy en día en algunos juicios donde se separa al acusado. Y todos pasarán en algún momento por ella. Lohengrin aparece de improviso, siendo un origami el cisne que lo trae a este conflicto. No hay duelo por Elsa, Telramund pierde la razón cayendo al suelo mientras el coro al fondo enarbola unas pancartas con diferentes palabras y oraciones, en alusiones a Twitter, con sus hashtags y sus mensajes cortos, mientras el Heraldo se maquilla hasta caracterizarse como el Joker, una posible alegoría de la importancia de lo televisivo y el morbo que se trata en la oscarizada película del mismo nombre. Para sellar su amor, Elsa escribe la palabra "Liebe" (amor, en alemán) en la chaqueta de su amado. El segundo acto es un conjunto de gradas, en los que hay varios muñecos de bebés tirados por doquier, que Ortrud manipula mientras maquina su venganza. Elsa aparecerá envuelta en un velo enorme, iluminado por una luz verde (¿una alusión a whatsapp?), del que sale para intercambiárselo con Ortrud. La iluminación hace un juego magnífico en el interludio, mientras aparece el coro masculino.La boda de Elsa es un momento tétrico, en el que aparecen las tensiones y tormentos de los personajes, los cuales pasan todos, menos Lohengrin, por la jaula, y con el escenario casi vacío: la sala del tribunal da paso a la introspección y la inconsciencia. En el tercer acto, el preludio es acompañado de proyecciones de películas, como La Pantera Rosa, El Ángel Exterminador, entre otras, pero lo más llamativo es ver el nacimiento del cisne desde el cuerpo de una mujer negra. En el acto final, un enorme sofá es el lecho nupcial de los amantes, Telramund no muere sino que deja una plantita en el escenario y se va, sin volverse a tener noticias de él.  En la escena final, Ortrud reaparece triunfante, pero el héroe la derrota. Ahora el juzgado y enjaulado es el rey, mientras que al irse, Lohengrin es sustituido por el joven Gottfried, que aparece empapado tras salir del agua y quien toma la espada que Lohengrin deja, mientras Elsa y Ortrud se sientan desesperadas.


Las medidas de seguridad han hecho mella en el equipo musical, reduciendo el enorme coro a tan solo 74 personas y la orquesta a tan solo 50 músicos, si bien esto último puede tener una justificación, pues en su día Franz Liszt dirigió el estreno de la obra con una orquesta reducida. El compositor Matthias Pintscher dirige una aseada versión, haciendo que la reducción apenas si se notara, salvo en los tutti de la orquesta, donde a veces puede sonar inane. El sonido de la Staatskapelle Berlin se nota en la intensidad y la belleza de sus cuerdas, con un sonido celestial en el preludio del primer acto, y tenebroso y oscuro en el segundo. El viento también tiene esa peculiaridad, donde el oboe del preludio del segundo acto sonó elegíaco, patético, y el viento metal espectacular en los interludios de la obra. Pintscher no es Barenboim, pero su versión no adolece de falta de tensión dramática, aunque sí llegue a tapar a los cantantes, quizá por la toma de sonido. El coro berlinés es estupendo, tanto de voces como a nivel actoral, sonando como si estuviera completo, y sirviendo muy bien a la dramaturgia de Bieito.

Tras un fallido intento en Bayreuth, finalmente el tenor francés Roberto Alagna debuta como Lohengrin. No ha podido ser en una situación más complicada. A sus 57 años, el famoso tenor ya empieza a dar signos de cansancio, pero su voz lírica no siempre se ajusta a lo heroico del personaje. Se ha llamado a esta ópera la más italiana de su autor, incluso tenores que han cantado bien el repertorio italiano lo han intentado, especialmente cuando lo cantaban en este idioma, artistas del país transalpino. Aunque haya cantado roles compatibles del repertorio francés, Lohengrin es otra cosa. La tesitura aguda del rol no siempre está a su alcance, llegando a sonar en algunos momentos insegura, con tendencia a abrirse demasiado. Así sonó su entrada, si bien con sus tablas consigue enternecer con un "Elsa, ich liebe dich" cantado casi en piano tras la escena de la pregunta. Sin duda alguna se estaba reservando  para el final, ya que la famosa aria "In fernem land" la cantó maravillosamente, con una emisión esta vez segura y un timbre por fin heroico, pero que no mantuvo en la despedida final pese a la pasión y la belleza vocal logradas. Y es que aunque cante bien el aria no significa que pueda con el rol entero. 

La estrella de la noche fue, sin embargo, la soprano lituana Vida Miknevičiūtė como Elsa. Soprano de gran belleza física, como actriz supo retratar el tormento y la angustia de la protagonista, convenientemente explotado por la dramaturgia de este montaje, al que sirve muy bien. En el tercer acto su interpretación cobró mucha fuerza, incluso superando a Lohengrin. A nivel vocal, su voz tiene un agradable timbre dramático, aunque más ligero que el de otras que cantan este rol, pero aún así memorable, desde un conmovedor, "Einsam in trüben tagen" en el primer acto hasta un potente tercer acto.

René Pape fue otro igualmente memorable, excelentemente cantado, Rey Enrique. Grande en lo actoral, con un escepticismo del que intenta ser un juez neutral y vocalmente con una dicción exquisita, una voz que suena aún autoritaria y con un bellísimo sonido, aunque también frágil.

Martin Gantner fue un Telramund demasiado agudo, aunque recuperó algo de grave en el segundo acto. Su voz es quizá ideal para este montaje, ya que su personaje aparece como un intrigante, pero no lo sería en otra dramaturgia donde se explotase la nobleza e hidalguía del mismo.  Ekaterina Gubanova tiene una buena voz, con unos excelentes  e impactantes agudos para Ortrud, pero a veces se echa en falta un temperamento mayor, ya que al principio resulta fría, tratándose de la villana principal. No obstante, su interpretación mejora hasta lograr el equilibrio en el final, desprendiendo el odio y la rabia innatos del personaje. Adam Kutny fue un Heraldo muy bien cantado y actuado.


Al terminar la obra, los artistas saludaron en silencio, solo roto por los aplausos del coro y del personal técnico, recordando al sepulcral silencio del Ocaso sin público en Japón del pasado marzo, ya en pleno confinamiento. Eso sí, seguramente jamás habrá sido Bieito tan aplaudido y menos abucheado que ahora, recibiendo un sonoro aplauso de todo el equipo. En tan difíciles circunstancias se ha representado este Lohengrin de luces y sombras. Confiemos en que las anunciadas vacunas contra este virus maldito nos devuelvan lo antes posible la pasión y la autenticidad de los aplausos, ovaciones  y protestas del público.

Las fotografías no son de mi autoría, si alguien se muestra disconforme con la publicación  de cualquiera de ellas en este blog le pido que me lo haga saber inmediatamente.