domingo, 21 de julio de 2024

A pleasant, intense, beautiful return: Saioa Hernández sings Butterfly at the Teatro Real, first cast.


Madrid, July 19, 2024.

Saioa Hernández finally has the constant presence she deserves at the Teatro Real. In recent years, this soprano has sung there operas such as Un Ballo in Maschera, Nabucco, Turandot, and this year, Madama Butterfly. Montserrat Caballé, one of her singing teachers once stated that "she should sing in every opera house". Prediction fulfilled, since Hernández has sung on multiple European stages, mainly singing operas by Verdi and Puccini, being the most important Spanish soprano for this repertoire. At the Teatro de la Zarzuela, she sings every year, since our lyric genre is one of her great specialties. Aged only 45, she still has many glorious nights to offer us. As mentioned before, this year she sings Madama Butterfly at the Teatro Real, and she will do so in Barcelona by the end of this year. However, due to health problems, she had to cancel two of her seven scheduled performances, in order to recover and, with the professionalism that characterizes her, sing the last two, including last Friday's one.

Considering this health issue has been so recent, and despite this, Hernández has sung a beautiful and tragic Butterfly, in a shining portrait, despite the fact that her dramatic tone is now more suitable for roles such as Tosca, Turandot or Verdi roles than Cio-Cio-San. However, her portrait of this role is so convincing, so exquisitely sung, that she wins over the audience. Her smiles, Her gestures, their despair and her way of crying in the final scenes convey the moods, emotions of Cio-Cio-San, who despite all her suffering and her quick transition to adulthood, she is still much of a teenager.

From her entrance in "Ancora un passo or via" she surprised with a warm voice, a dramatic voice, but transmitting the candor of the character. Possibly they are still affected, but the high notes have som impact, as in "Amore mio" when Cio-Cio-San reveals she has changed his religion, and hugs Pinkerton. In the love duet, the warm, dramatic tone that we recognize in Verdi's operas makes it suitable for this piece. In the second act, the famous Un bel di vedremo aria was performed beautifully, in a sensitive, mature, dramatic rendition. In the scene with Yamadori, when she tells her what divorces are like in America, she is hilarious at imitating the judge and the husband who wants a divorce.  And equally beautiful was the interpretation of "Che tua madre dovrà".  Caballé's influence is noticeable in his way of intoning the bass, both in the phrase "sua grazia se ne va" and in "morta, morta",  It is in this act and especially in the third one in which Hernández's voice feels more comfortable. Without a doubt, the best moment was the end, in the famous final aria "Tu, tu, piccolo iddio", where her voice sounded powerful, the volume surpassing the orchestra (when up to that moment there were some moments in which her voice was the surpassed one), showing her vocal power and her dramatic tone, which becomes so heartbreaking.

Matthew Polenzani has sung the brainless, despicable B.F. Pinkerton. This American tenor has a powerful voice, which can be heard, but the tone, which is intended to be lyrical, the higher the tone goes, the less pleasant it sounds. Even so, in the first act he was more inspired than in the third, although in the Addio Fiorito Asil, he began singing on the piano, something interesting considering Pinkerton's state of fear and remorse in that scene.

Lucas Meachem played Sharpless. The voice is good, it has an appreciable sound and a beautiful tone, showing experience, but he lacks some volume. 

Silvia Beltrami was a wonderful Suzuki, with a beautiful voice and a beautiful velvety timbre. Her best moment was in the third act, with a resounding low voice in the heartbreaking words "Che giova? Che giova?" and a pianissimo in "Oh, me trista!", when she discovers Pinkerton's plans.

The rest of the cast, like the performance discussed on Sunday 15th, was at the same level, highlighting once again Mikeldi Atxalandabaso's Goro, with a stronger voice and a more confident projection than Polenzani's, the leading tenor. 

Nicola Luisotti, conducting the Teatro Real Orchestra, was at the same level than on last Sunday, alternating powerfully conducted moments with ones more focused on just accompaniment. Again, the brass sounded like Wagner, in "Dite al babbo scrivendogli che il giorno del suo ritorno...", and then the brief concluding orchestral music sounded a little fast, depriving a bit from the power of the scene. The chorus is equally excellent, now highlighting the female chorus in the first act. 

Little more to add about Damiano Michieletto's staging, I have already told everything in my last Sunday review.

 

The theater was not full, although it was more occupied than last Sunday. Tickets were even given to the Under-35 Friends of the Teatro Real, for free. However, despite this magnificent idea, the empty seats seen are not very comprehensible for such a popular opera like this. There were outstanding ovations for Meachem, and especially for Hernández, to whom the public showed their gratitude and affection. The last performance will take place tomorrow (July 22nd), to conclude a season in which we have enjoyed a triumphant spring dedicated to 20th century opera, with critical and sometimes even public success, to end it with a well-served Wagner's Meistersinger and now, a Butterfly with four casts of the highest international level. Now it is time to rest, from September on, the 2024-2025 season is waiting for us, with new emotions, with recitals by Flórez, Netrebko and Adriana Lecouvreur featuring Ermonela Jaho and Elina Garanča. Cannot wait!

My reviews are not professional and express only my opinions. As a non English native speaker I apologise for any mistake.

Most of the photographs are from the internet and belong to its authors. My use of them is only cultural. If someone is uncomfortable with their use, just notify it to me.

Any reproduction of my text requires my permission. 

Saioa Hernández en Madama Butterfly, primer reparto: intensa noche de ópera en el Teatro Real.


Madrid, 19 de julio de 2024.

Saioa Hernández tiene al fin, la presencia constante que se merece, en el Teatro Real. En los últimos años, la soprano madrileña ha cantado en el regio coliseo Un Ballo in Maschera, Nabucco, Turandot, y este año, el rol titular de Madama Butterfly. Una larga trayectoria la avala, así como la bendición de una de sus maestras, la gran Montserrat Caballé. "Debería cantar en todos los teatros" dijo la legendaria diva catalana. Predicción cumplida, pues Hernández ha cantado en múltiples escenarios europeos, principalmente cantando óperas de Verdi y Puccini, siendo la soprano española más importante en este tipo de repertorio. En el Teatro de la Zarzuela, canta todos los años, pues nuestra lirica es otra de sus grandes especialidades. Con tan sólo 45 años, aún tiene muchas gloriosas noches por ofrecernos. Como se ha dicho antes, este año canta Madama Butterfly en el Teatro Real, y a finales de este año lo hará en Barcelona. En estas funciones, figura en el primer reparto. Sin embargo, debido a problemas de salud, tuvo que cancelar dos de las siete funciones previstas, para poder recuperarse y con la profesionalidad que le caracteriza, cantar las dos últimas, entre ellas, la de esta noche.

Teniendo en cuenta que lo acontecido con su salud ha sido reciente, y pese a ello, Hernández ha cantado una preciosa y trágica Butterfly, en una creación  que brilla con luz propia, aunque a priori podría considerarse que su voz ya no es la más idónea para este rol, sino para otros más complejos, sin desmerecer este. Y sin embargo, vive el personaje de forma tan convincente, con un canto exquisito, que termina por ganarse al público y resulta tanto o más auténtica que otras con la tesitura más adecuada al rol. Sus sonrisas, sus gestos, su desesperación y sus llantos en las escenas finales transmiten toda la montaña rusa de emociones que vive Cio-Cio-San a lo largo de la obra. 

Ya desde su entrada en "Ancora un passo or via" sorprendió con una cálida voz, una voz dramática, pero transmitiendo el candor del personaje. Posiblemente aún se vean afectados, pero el agudo impacta, como en "Amore mio" cuando tras revelarle que ha cambiado de religión, abraza a Pinkerton. En el dúo de amor, el timbre cálido, dramático que reconocemos en óperas de Verdi, se deja sentir por todo el número. En el segundo acto, transmite la montaña rusa de estados de ánimo de Butterfly. El Un bel de vedremo fue interpretado de forma bella, una interpretación sensible, madura, dramática. En la escena con Yamadori, cuando le dice cómo son los divorcios en América, resulta divertidísima imitando al juez y al marido que quiere divorciarse. Es en este acto y sobre todo en el tercero en el que Hernández puede estar más cómoda. E igualmente bella fue la interpretación de "Che tua madre dovrà".  La influencia de Caballé se nota en su forma de entonar los graves, en tanto en la frase "sua grazia se ne va" como en "morta, morta", donde a veces recuerdan a los de la catalana. Sin duda, el mejor momento fue el final, en la famosa aria final "Tu, tu, piccolo iddio", donde la voz sonó potente, imponiéndose a la orquesta (cuando hasta ese momento hubo algunos momentos en que ésta la sobrepasaba), mostrando su poderío vocal. 

Matthew Polenzani ha interpretado a Pinkerton. El tenor estadounidense tiene una voz potente, que se deja oír, pero el timbre, que pretende ser lírico, no siempre es tan agradable, cuanto más al agudo se vaya. Aún así, en el primer acto estuvo más inspirado que en el tercero, aunque el Addio Fiorito Asil lo empezó cantando en piano, algo interesante teniendo en cuenta el estado de miedo y remordimiento de Pinkerton en esa escena.

Lucas Meachem interpretó a Sharpless. La voz es buena, tiene un sonido apreciable y un timbre bonito; además de notársele la experiencia, pero le falta volumen. 

Silvia Beltrami fue una estupenda Suzuki, con una bonita voz y un precioso timbre aterciopelado. Su mejor momento fue en el tercer acto, con unos graves en las desgarradoras palabras "Che giova? Che giova?" y un pianissimo en "Oh, me trista!", cuando descubre los planes de Pinkerton.



El resto del elenco, igual que la función comentada el día 15, estuvo al mismo nivel, destacando una vez más el Goro de Mikeldi Atxalandabaso, con una voz más fuerte y una mision más segura que la de Polenzani, el tenor protagonista. 

Nicola Luisotti al frente de la Orquesta del Teatro Real estuvo al mismo nivel, alternando momentos dirigidos de forma potente, con otros más de acompañamiento. De nuevo, el viento sonó como si fuera Wagner, en "Dite al babbo scrivendogli che il giorno del suo ritorno...", y luego el pasaje orquestal final sonó un poco rápido, lo que quitaba fuerza a la escena. El coro igualmente excelente, ahora destacando al coro femenino en el primer acto. 

Poco más que añadir sobre el montaje de Damiano Michielettoya lo dije todo en mi crítica del domingo pasado.


No estaba lleno el teatro, aunque sí estaba más ocupado que el domingo pasado. Incluso, se regalaron entradas a los amigos jóvenes del Teatro Real. Algo loable, aunque no se entienden los vacíos en una ópera como esta, que es de las que agotan entradas con antelación. Hubo ovaciones muy fuertes para Meachem, y sobre todo para Hernández, a quien el público demostró su agradecimiento y cariño. El lunes 22 será la última función, y con ella una temporada en la que se ha gozado con una triunfal primavera dedicada a la ópera del siglo XX, con éxito de crítica y algunas veces hasta de público, para terminarla con un Wagner bien servido y una Butterfly con cuatro repartos del más alto nivel internacional. Ahora ha llegado el momento de descansar y recargar fuerzas para las muchas cosas interesantes que nos aguarda la próxima temporada lírica en la capital.


Las fotografías y vídeos no son de mi autoría, si alguien se muestra disconforme con la publicación de cualquiera de ellas en este blog le pido que me lo haga saber inmediatamente. Cualquier reproducción de este texto necesita mi permiso.

lunes, 15 de julio de 2024

Madama Butterfly in present-day Japan: Damiano Michieletto's provocative staging at the Teatro Real.


Madrid, July 14, 2024.

Every summer, the Teatro Real closes its operatic season with an ABC repertoire opera. This summer, the chosen title is Puccini's Madama Butterfly, one of the most celebrated operas worldwide, which returns to the Teatro Real after seven years. Back then, it was sung by Ermonela Jaho and Hui He in the title role, and staged with the conservative staging by Mario Gas, premiered in 2002, in which sopranos such as Daniela Dessì, Isabelle Kabatu, Cristina Gallardo-Domas, among others, participated. Since its premiere at the old Teatro Real in 1907, this opera has been scheduled in several venues in Madrid throughout history.

Although today it is one of the most famous operas in the world, when it premiered at La Scala in 1904, it was a flop. Puccini made many revisions, more successful, until reaching the definitive one in 1907. Although he and his librettists Illica and Giacosa immortalized forever the tragedy of this Japanese geisha deceived by an American soldier, the story already existed previously. In 1887, Pierre Loti wrote "Madame Chrysanthème", based on his own experience: he married a Japanese woman with whom he lived briefly, after which the marriage was annulled, he returned to France and she remarried. In 1898, John Luther Long wrote "Madame Butterfly", based on an event that his sister experienced during a Christian mission in Japan, about a "tea house" woman abandoned by the father of her child. In 1900, playwright David Belasco turned it into a play, giving the plot its current form, which a moved Puccini  saw it during a stay in London, after which he decided to turn it into the operatic masterpiece we know.

For this return, the Teatro Real has opted for a radical change, by choosing the Damiano Michieletto's  raw, harsh, modern staging, which was premiered in Turin in 2010. Accordinf to Michieletto, this is not a love story, but the story of the exploitation of an impoverished teenage girl, by a Westerner who buys her sexual services. With the aim of focusing on the essence of this sordid story, the staging moves the action from the ancient Nagasaki in the Meiji Era, to the red light district of a modern and indeterminate Asian city. There are no fans, kimonos, tatami mats, geisha hairstyles, cherry trees or the port of Nagasaki with its green mountains in the background. Instead, the stage is occupied by blinding neon lights with female silhouettes, phrases in Asian languages ​​taken from the libretto, and huge advertising banners showing hamburgers, closeups from very young women in suggestive looks, and manga drawings. In the center, a crystal booth that first represents a brothel and then Butterfly's house, stays. The impact of this production is, however, superficial. The concept may be interesting, an update of this story of a woman's purchase, but after a few moments of undeniable visual impact, it ends up becoming annoying, and even irrelevant, since the plot at least can be followed perfectly. However, there are moments such as the flower duo defacing the house by plastering it, or the child being almost dragged to the car, since this story wouldn't happen in today's Japan. In addition, the descriptive, exotic and colorful music of the first act does not match the slum seen on stage.

The curtain rises and we see a group of very young prostitutes (played by Asian actresses), dressed in very short clothes, walking around inside the booth, while a white car enters, from which Pinkerton and a group of friends come, ready for a night of partying. Goro, the matchmaker, in addition to being the pimp of the neighborhood, is a nasty ringleader who mistreats everyone, sowing terror among people. Cio-Cio-San makes her entrance in a modern blue dress. The wedding guests also wear colorful contemporary clothing. Afterwards, some street food carts provide them food, while the guests are sitting on ugly plastic seats taken from a dollar store, while street vendors  offer their merchandise. Pinkerton is portrayed as a whoremonger (as if taken from the ending scene from the movie "Requiem for a Dream"), flirting with all the girls, before Butterfly appears. When he sings his famous aria "Dovunque al mondo", with the American anthem melody, one of the advertisements rises to display images of the Marines and other  American soldiers on various missions around the world. Uncle Bonzo appears in a wheelchair to curse his niece. In the love duet, Butterfly appears most of the time singing  from the roof of the booth, while Pinkerton responds to her from inside, which are not very ideal conditions for a passionate love duet.

In the second act, we see Butterfly climbed back onto the roof of her booth at the very beginning, now dressed in her now iconic pink Hello Kitty t-shirt, jeans with butterfly decorations, and white sneakers. Inside the shed there are a variety of toys lying around and disorganized. There are huge puddles around the house, indicating that Butterfly is still living in destitution. Meanwhile, under the big banner, the young prostitutes and Goro take photos; one of them is dressed in blue, heading to her wedding, to meet a buyer husband (an indication that the story always repeat itself?). Prince Yamadori comes on a modest motorcycle, and he is a well-dressed old man who comes with gifts, inside two horrible raffia bags. A moving, but at the same time eerie moment is when Consul Sharpless reads the letter to Butterfly, the lights go out, and while he is reading, Pinkerton himself appears to cuddle Butterfly, as if in a recreation of her illusions. When their son appears, he is an older boy, so it seems that more than three years have transcurred, since he comes with his school backpack. Butterfly and Suzuki do not decorate the house with flowers, instead they daub the glass walls with tempera paints, drawing shapes of flowers and hearts.

 

During the famous  humming chorus, Butterfly and Suzuki leave the boy sleep inside the house alone, while the prostitutes appear carrying lights to put inside the room, and then turn them off. When the famous orchestral Intermezzo begins, the boy wakes up and plays with some paper boats in one of the puddles, until other children appear, to bully him by throwing his own, wrecked boats at him: the blonde boy with asian blue eyes is despised in the neighborhood. When the interlude ends, Suzuki and Butterfly prepare him for school. The white car appears again, from which Pinkerton, Sharpless and Pinkerton's wife, Kate, get out, dressed in a luxurious but tacky way, giving her the image of an unreliable woman. Pinkerton's moral misery is reflected in the fact that during this scene, he gives Sharpless some dollars to compensate the poor Butterfly, but he throws them away. Even his own wife is disgusted. During the tragic final scene, Butterfly tries to kill herself by stabbing herself, but gives up when she suddenly sees her son coming from school, to whom she says goodbye in her tragic final aria. Then, while the boy is playing on a swing, she commits suicide by shooting herself, and Pinkerton immediately appears to forcibly take the boy and put him into the car, since he does not want to follow him. The curtain falls with Butterfly dead, alone, lying on the floor.

Puccini's music describes an idyllic atmosphere, with its playful melodies, of oriental inspiration in the first act, to move on to the most absolute and moving drama in the remaining two. The Teatro Real Orchestra is again conducted by the maestro Nicola Luisotti. But despite moments of brilliance, the conducting has resulted somewhat between correct and routine. In the middle of the first act it reached a nice rendition, with the wind and percussion recreating that idyllic oriental world that does not correspond with the staging. There has been some spectacular moments, such as the orchestral tutti as in "Dite al babbo scrivendogli che il giorno del suo ritorno, gioia mi chiamerò" or in the powerful finale, although the orchestral interlude between the second and third acts was not as spectacular as it should have been. wanted. Mention for the violin in the letter scene, and for the cello in the third act. The Teatro Real Choir, in its brief interventions, at the always good level, shaking in the first act with the phrase "Ti rinneghiamo!", totally piercing, which resonated in the hall. Their performance in the famous closed-mouth chorus of the second act is moving.

Lianna Harotounian says goodbye to Madama Butterfly after singing this role for a decade. This Armenian soprano adapts perfectly to the tessitura: her voice is able to be sweet, candid, dramatic and powerful (just as she did in her Desdemona and Trovatore's Leonora in past seasons) when required. This is convenient in this opera since in the first act, Harotounian sings with a childish and tender tone, showing fragility and candor in this act. In the second act, this tone alternates with a more dramatic one, a reflection of the character's maturity. The treble remains firm and well projected, and the low voice is heartbreaking in phrases like "morta, morta" in Che tua madre dovrà. At an acting level, she conveys the emotions of the character, in a convincing portrait of this lonely and abandoned mother.

Michael Fabiano, who in three years has sung the four main Puccini tenor roles in Madrid, has been a remarkable and very enjoyable Pinkerton. Although his voice is more mature, his vigorous tone and vocal  resistance and stamina continue to confirm him as one first choices for this repertoire. Throughout the first act he shows a vigorous,heroic voice with a youthful, gallant touch. The singing is powerful in "Bimba dagli occhi pieni di Malia". In the third act he maintains the level, with a beautiful version of "Addio Fiorito Asil".

Gemma Coma-Alabert was a correct Suzuki, a very good actress, in her role as matron protector of Butterfly and her son, with a notable low voice in the third act. Gerardo Bullón is a correct Sharpless, who was very good in the first act, and correct in the remaining two, although with a moment of brilliance in the letter scene. It is always to hear again the Basque tenor Mikeldi Atxalandabaso, now in the role of the unpleasant matchmaker Goro. His excellent character tenor voice is suitable for his  convincing performance as a brutal and feared pimp. He is, without any doubt, one of the best spieltenors today. Fernando Radó was a correct Uncle Bonzo. The rest of the cast was at the same level.

Although many people the audience did not agree with the staging, everyone enjoyed a good opera evening, noticed in the final ovations for Fabiano and Harotounian. The hall was not fully occupied, maybe because of holidays, or even the Euro Cup final football match, which Spain won last night, winning its fourth cup. Still, Madama Butterfly has such capacity to delight and move that it is always a pleasure to watch. These performances are being dedicated to Victoria de los Ángeles, a legendary Butterfly, having different memento, gowns and kimonos displayed throughout the theatre, in contrast to the Hello Kitty t-shirt that tonight's Butterfly wore.

My reviews are not professional and express only my opinions. As a non English native speaker I apologise for any mistake.

Most of the photographs are from the internet and belong to its authors. My use of them is only cultural. If someone is uncomfortable with their use, just notify it to me.

Any reproduction of my text requires my permission. 

Historia de una mujer comprada: Madama Butterfly en el Teatro Real, tercer reparto.


Madrid, 14 de julio de 2024.

Como cada verano, el Teatro Real cierra su temporada con una ópera popular de repertorio. Un verano más, el tercero en tres años (no consecutivos, en 2022 le tocó a Verdi), la obra programada es de Puccini: ni más ni menos que la grandiosa Madama Butterfly, una de las óperas más queridas por el público, que regresa al Real después de siete años. En lo personal me resulta una fecha memorable porque fue una de las primeras críticas que subí a este blog. En ese entonces, fue con el montaje conservador de Mario Gas, estrenado en 2002 y en el que han cantado Daniela Dessì, Isabelle Kabatu, Cristina Gallardo-Domas, entre otras, y en aquel 2017 Ermonela Jaho y Hui He. Pero desde su estreno en el antiguo Real en 1907, esta ópera ha sido frecuente en todos los escenarios de Madrid, grandes y pequeños, cantados por voces desde legendarias hasta muy competentes.

Aunque hoy es una de las óperas más famosas del mundo, en su estreno en la Scala en 1904, la obra fue un fracaso. Puccini hizo muchas revisiones, más exitosas, hasta llegar a la definitiva de 1907. Aunque él y sus libretistas Illica y Giacosa inmortalizaron para siempre la tragedia de esta geisha japonesa engañada por un militar estadounidense en esta ópera, la historia ya existía previamente. En 1887, Pierre Loti escribió "Madame Chrysanthème", basada en su propia experiencia: se casó con una mujer japonesa con la que convivió breve tiempo, tras el cual el matrimonio se dio por anulado, él volvió a Francia y ella se volvió a casar. En 1898, John Luther Long escribió "Madame Butterfly", basada en un suceso que su hermana vivió durante una misión cristiana en Japón, sobre una mujer "de una casa de té" abandonada por el padre de su hijo, dándole a la historia ya su forma actual, y en 1900, el dramaturgo David Belasco la convirtió en una obra de teatro que emocionó a Puccini, quien la vio durante una estancia en Londres, tras la cual decidió convertirla en la obra maestra musical que conocemos.



Para este regreso, el Teatro Real ha apostado por un cambio radical, confiando la puesta en escena al regista italiano Damiano Michieletto, en un montaje procedente de Turín, estrenado en 2010. Para Michieletto, esta no es una historia de amor, sino la historia de la explotación de una adolescente en situación de pobreza, por parte de un occidental que compra sus servicios. Con el objetivo de centrarse en la esencia de esta historia tan sórdida, la puesta en escena traslada la acción desde el antiguo Nagasaki de la Era Meiji, al barrio rojo de una moderna e indeterminada ciudad asiática. No hay abanicos, kimonos, peinados, uniformes militares, tatamis, biombos ni cerezos ni el puerto de Nagasaki con sus verdes montañas al fondo. En su lugar, el escenario es ocupado por unas cegadoras luces de neón con siluetas femeninas, frases en idiomas asiáticos extraídos de la obra, y enormes pancartas publicitarias en las que aparecen hamburguesas, mujeres jovencísimas en miradas sugerentes, e incluso dibujos manga. En el centro, una caseta que primero representa a un burdel y luego a la casa de Butterfly. El impacto de esta producción es, sin embargo, superficial. El concepto podrá ser interesante, una actualización de esta historia de la compra de una mujer, pero tras unos momentos de innegable impacto visual, termina por convertirse en molesta, e incluso irrelevante, ya que la trama se sigue perfectamente. Sin embargo, hay momentos como los del dúo de flores, pintarrajeando la casa, o que el niño sea llevado casi a rastras al coche, ya que en el Japón actual esta historia no sería creíble. Además de que la descriptiva, exótica y colorida música del primer acto no casa con el tugurio que se ve en escena.



El telón se alza y se ve a un grupo de prostitutas muy jóvenes (actrices asiáticas), vestidas con ropa muy corta, dando vueltas dentro de la caseta, mientras entra un coche blanco, del que salen Pinkerton y un grupo de amigos, dispuestos a una noche de juerga. Goro, el casamentero, además de ser el alcahuete del barrio, es un cabecilla que se permite maltratar a todo el mundo, y de sembrar el terror entre la gente. Madama Butterfly hace su entrada con un moderno vestido azul. Los invitados a la boda también visten colorida ropa actual. Después unos carritos de comida ambulante sirven a los allí presentes, sentados en feos asientos de plástico sacados de un bazar de barrio, mientras que vendedores también ambulantes ofrecen su mercancía. Pinkerton es retratado como un putero, con todas las jovencitas a su alrededor, antes de que Butterfly aparezca. Cuando canta su famosa aria "Dovunque al mondo", con el himno estadounidense de fondo, uno de los anuncios se levanta para mostrar imágenes de los marines y de demás soldados en diversas misiones por el mundo. El tío Bonzo aparece en silla de ruedas para maldecir a su sobrina. En el dúo de amor, Butterfly aparece la mayor parte del tiempo subida en el techo de la caseta, mientras Pinkerton le responde desde cierta distancia, lo que no son condiciones muy idóneas para un dúo de amor apasionado. 


En el segundo acto, vemos a Butterfly subida de nuevo al tejado de su caseta, ahora vestida con la ya icónica camiseta rosa de Hello Kitty, vaqueros con decoraciones de mariposa y zapatillas. Dentro de la caseta hay variedad de juguetes tirados y desordenados. Hay enormes charcos alrededor de la casa, lo que indica que Butterfly sigue viviendo en la miseria. Mientras, debajo de la enorme pancarta, las jóvenes prostitutas y Goro se hacen fotos; una de ellas está vestida de azul, rumbo a su boda, al encuentro de un marido comprador (¿una indicación de que la historia se repetirá?). El príncipe Yamadori viene en una modesta moto, y es un anciano bien vestido que viene con regalos, dentro de dos horribles bolsas de rafia. Un momento emocionante es cuando el cónsul Sharpless le lee la carta a Butterfly, se apagan las luces, y mientras él lee las palabras de cariño de Pinkerton, éste aparece para acariciar a la joven, como en una recreación de lo que ella piensa. Cuando el hijo de ambos aparece, éste es un niño mayor, con lo que parece que más de tres años han pasado, ya que viene con la mochila del colegio.  Butterfly y Suzuki no decoran la casa con flores, sino que se limitan a pintarrajear sus paredes de cristal con témperas, dibujando formas de flores y corazones. 



Durante el famoso coro a boca cerrada, Butterfly y Suzuki dejan al niño dormir dentro de la casa, mientras las prostitutas aparecen cargando luces para ponerlas dentro de la casa, y luego apagarlas. Cuando empieza el famoso intermedio orquestal, el niño se despierta y juega con unos barquitos de papel en uno de los charcos, hasta que aparecen los otros niños del barrio, quienes le acosan arrojándole sus propios barquitos: el niño rubio de ojos rasgados azules es repudiado por el barrio. Cuando el intermedio acaba, Suzuki y Butterfly le preparan para el colegio. Aparece de nuevo el coche blanco, del que salen Pinkerton, Sharpless y la esposa de Pinkerton, Kate, vestida con un lujo hortera, dándole una imagen de mujer poco fiable. La miseria moral de Pinkerton se refleja en que durante su aria, le da billetes a Sharpless para que compense a la pobre Butterfly, pero éste los tira. Hasta su propia esposa siente repulsión. Durante la trágica escena final, Butterfly intenta matarse apuñalándose, pero desiste al ver a su hijo, del que se despide en su trágica aria final. Luego, mientras el niño juega en un columpio, ella se suicida pegándose un tiro en la cabeza, y acto seguido Pinkerton aparece para llevarse al niño a la fuerza y meterlo dentro del coche, ya que este no quiere seguirle. El telón cae con Butterfly muerta, sola, tendida en el suelo.

La música de Puccini nos describe un ambiente idílico, con sus melodías juguetonas, de inspiración oriental en el primer acto, para pasar al drama más absoluto y conmovedor en los dos restantes. El encargado de hacerle justicia ha sido una vez más el maestro Nicola Luisotti, experto en Verdi y Puccini. Sin embargo, a pesar de momentos de brillantez, la interpretación ha sido más bien entre correcta y rutinaria.  A mediados del primer acto remontó, con el viento y la percusión recreando ese mundo oriental idílico que no se corresponde con la escena. Ha habido momentos espectaculares, como los tutti orquestales como en "Dite al babbo scrivendogli che il giorno del suo ritorno, gioia mi chiamerò" o en el potente final, aunque el intermedio orquestal entre los actos segundo y tercero no fue todo lo espectacular que habría deseado. Mención para el violín en la escena de la carta, y para el violonchelo en el tercer acto. El Coro, en sus breves intervenciones, al buen nivel de siempre, estremeciendo en el primer acto con la frase "Ti rinneghiamo!", totalmente punzante, que resonó en la sala. Conmovedora su interpretación en el famoso coro a boca cerrada del segundo acto.

Cuatro repartos han sido convocados para estas funciones. Aquí hablaremos del tercero.

Lianna Harotounian se despide de Madama Butterfly tras cantar este rol durante una década. Esta soprano armenia se acomoda perfectamente a la tesitura: su voz es capaz de ser dulce y cándida cuando debe, y dramática y potente (tal y como hizo en sus Desdémona y Leonora de Trovatore en este escenario) cuando se le requiere. Ello es conveniente en esta ópera ya que en el primer acto, Harotounian entona como una cría, con un timbre aniñado y tierno, mostrando  fragilidad y candor en este acto. En el segundo acto, se alternan por momentos este timbre y luego uno más dramático, reflejo de la madurez del personaje. Los agudos siguen siendo firmes y bien emitidos, y el grave desgarrador en frases como "morta, morta" en Che tua madre dovrà. A nivel actoral transmite las emociones del personaje, dentro de lo que le permite el montaje, pero resulta creíble como esta madre sola y abandonada.

Michael Fabiano, quien en tres años ha cantado en Madrid los cuatro grandes roles puccinianos para tenor, ha sido un notable y muy disfrutable Pinkerton. Aunque la voz está más madura, el timbre vigoroso y su resistencia vocal siguen convirtiéndole en una de las primeras opciones para Puccini. Durante todo el primer acto da una muestra de vigor, con su voz heroica con un toque juvenil, galante. La voz resulta potente en "Bimba dagli occhi pieni di Malia". En el tercer acto mantiene el nivel, con una bella versión del "Addio Fiorito Asil".

Gemma Coma-Alabert fue una correcta Suzuki, muy buena actriz, en su rol de matrona protectora de Butterfly y su hijo, con un grave notable en el tercer acto. Gerardo Bullón un correcto Sharpless, que estuvo muy bien en el primer acto, y correcto en los dos restantes, aunque con un momento de lucimiento en la escena de la carta. Magnífico una vez más el vasco Mikeldi Atxalandabaso, ahora en el rol del desagradable casamentero Goro. Su excelente voz de tenor de carácter y su convincente actuación como un alcahuete brutal y temido fue convincente. Cumplidor Fernando Radó como el tío Bonzo. El resto del elenco estuvo en un correcto nivel.



Pese a que no todo el público estaba de acuerdo con el montaje, todos disfrutaron de una buena tarde de ópera, notándose en las ovaciones a Fabiano y Harotounian. No estaba llena la sala, posiblemente debido a las vacaciones y a la final de la Eurocopa, que España ha ganado esta noche, sumando su cuarto título. Aun así, Madama Butterfly tiene tal encanto y tal capacidad para emocionar que siempre es un placer verla. Ahora hay novedades tales como el que se han quitado los arcos de seguridad en las puertas de acceso, y también la exposición de fotografías de Puccini, en las escaleras y una exposición dedicada a una de las más grandes intérpretes de esta ópera, Victoria de los Ángeles, con sus kimonos expuestos en la sala, en contraste con la camiseta de Hello Kitty que llevó la protagonista de esta noche.

Las fotografías y vídeos no son de mi autoría, si alguien se muestra disconforme con la publicación de cualquiera de ellas en este blog le pido que me lo haga saber inmediatamente. Cualquier reproducción de este texto necesita mi permiso.

martes, 2 de julio de 2024

A static, charming fairy tale: the Werner Herzog's 1990 Lohengrin in Bayreuth.


In 1990, Unitel cameras entered the Bayreuth Festspielhaus to film the Werner Herzog's production of Wagner's Lohengrin, premiered in the 1987 Bayreuth Festival. The 80s were still good times for lovers of classic stagings, such as  Jean Pierre Ponelle's Tristan, Karry Kupfer's Holländer or Wolfgang Wagner's Meistersinger were on the bill.

Traditionally, Lohengrin has been performed either as a tragedy (Wagner's only one) or as a fairy tale. Herzog chooses this way. The famous filmaker choses aesthetics which are reminiscent of romantic paintings, such as those of the painter Caspar David Friedrich. The first act takes place in a gray landscape, dominated by two leafless trees, snowy, or swampy. Lohengrin appears in a magical aura of  radiant blue beams. The second act takes place at night, with a starry sky and a big moon, in what appears to be the ruins of an ancient church, on the shore of the sea, which is recreated with real water. In the second half of it, the procession, which was asleep behind, wakes up to the sound of the trumpets that announce the dawn, and the image of a big Gothic cathedral is projected in the background. The third act takes place in an idyllic landscape, a green meadow, the marital bed is a bed with a silver swan, surrounded by rocks (Herzog wanted to surround the Festspielhaus with rocks, in a sort of pagan ambiance, but Wolfgang Wagner said no), in what seems like a pagan ritual, syncretized with the religious world of Lohengrin and Elsa, presided over a dense navy blue sky. At the end of the opera, Gottfried is a half-naked boy, with his body painted white and wearing the head of a swan. As Lohengrin leaves, it begins to snow, everyone becomes distressed, and in an unexpected gesture, Elsa and Ortrud shake hands, possibly forgiving each other or sealing a new alliance. 

Henning von Gierke's costumes are simplified, discarding  armors, opting for simple colored tunics, except for the antagonist couple, who wear stiffer suits, him wearing wolf coat, a nod to tribalism, and she wearing an intense red big dress. However, if the staging has beautiful costumes and sets, depicting a fairy tale world, it loses quality in acting, since there is not much movement on stage, the chorus and soloists adopt a static, sometimes almost motionless positions, moving quite little. There are inspired moments, such as Ortrud's look of rage in the second act when Telramund reproaches her for her misfortune, or Elsa's angelic expressions when she sees Lohengrin or when listening to his famous story from the last act. It is surprising that a famous film director chose not so much movements on stage, something more typical of productions of the past, when the artists stood on the stage and just sang. Like the Schneider-Siemssen's stagings at the Levine's Met, it is the artists who let their expressions to flow freely, conveying their own portrayals of the characters by mostly their singing.

However, in musical terms, if this recording has a singularity, it is that it is Peter Schneider's recording legacy for all time. This German conductor has been considered a "rutinier", someone who knows the work, has experience, who gives more or less reliable interpretations but they do not become mythical, sometimes not even notable or just mere accompaniment. However, conducting the Bayreuth orchestra, and with an excellent sound recording, Schneider manages to make the miracle happen, achieving one of the most beautiful versions of the orchestral preludes, in the entire discography of this opera. The orchestra sounds spectacular, more lyrical, more fairy tale-like, more angelic than passionate and dramatic, something that must have helped the cast on stage, since the rendition seems to have been respectful to their voices' volumes. Although in the third act the tempi do slow down a little,  the level does not drop too much in what is a sublime orchestral direction. Schneider was at the peak of his career in those days. The Chorus as usual, excellent, brilliant in its great scene in the second act or in the wedding march from  the third act. 

Cheryl Studer's rendition of Elsa is, apart from Schneider and Herzog, the other great peak of this recording. With her beautiful voice, with such a sweet and lyrical tone, she is one of the greatest Elsas of recent decades. His interpretation of Einsam in Trüben Tagen is pristine, angelic, in the level of the greatest singers of this role.

Paul Frey did not get so many good reviews with this Lohengrin. His entrance in the first act is very good, but in the rest of the work, although he maintains the considerable volume and heroic tone, the performance does not stand out too much. 

Ekkehard Wlaschiha, with his powerful voice and dark, villainous tone, is the main male voice, with an excellent  performance as Telramund. 

Gabriele Schnaut, with her distinctive timbre, is a remarkable Ortrud, with a tone somewhat lighter than a dramatic Varnay or Meier, which suggests a young but scheming, evil profile of this role, her high-pitched tone, and her powerful voice merge with an imposing stage presence.

Manfred Schenk, a light bass, has a devoted singing, but a just correct tone for King Heinrich, as well as  Eike Wilm Schulte as the Herald.

Even with its ups and downs, this is a remarkable and extremely beautiful Lohengrin. Totally recommended, especially for lovers of classic stagings and beautiful aesthetics, and for those who prefer the fairy-tale approach to this romantic opera. 

My reviews are not professional and express only my opinions. As a non English native speaker I apologise for any mistake.

Most of the photographs are from the internet and belong to its authors. My use of them is only cultural. If someone is uncomfortable with their use, just notify it to me.

Any reproduction of my text requires my permission. 

martes, 25 de junio de 2024

Aperitivo antes del gran evento: Madama Butterfly en el Teatro EDP Gran Vía.


Madrid, 24 de junio de 2024.

En las ciudades españolas con una programación estable de ópera, desgraciadamente, por falta de medios y público, no hay segundas compañías que ofrezcan programación alternativa, como sí hay en Berlín, Viena, París o Londres. Es aquí cuando entran las compañías privadas. Son conocidas las labores de Concerlírica y Ópera 2001, que llevan ópera escenificada a las principales capitales de provincia sin compañía estable. En Madrid, después del Teatro Real, y dado que el Teatro de la Zarzuela se encarga de eso mismo, la zarzuela, la compañía Excellentia realiza funciones en concierto o escenificadas en el Auditorio Nacional y . En Barcelona, la compañía Novaria es una de varias que realiza versiones semiescenificadas en sitios como el Palau de la Música. Esta compañía ha realizado producciones en Barcelona y en algunos sitios de la capital catalana. Ahora llegan a Madrid con tres óperas que programarán a lo largo del verano: Madama Butterfly, Carmen y La Traviata. 



Los días 17 y 24 de junio la compañía debuta con Madama Butterfly, que se anticipa a la gran producción que el Teatro Real prepara de esta misma ópera y que se estrenará el próximo 30 de junio. En el antiguo cine Gran Vía, hoy teatro de diversos géneros musicales, alguna vez se ha hecho ópera, aunque lo más clásico que se hace es ballet. Es un sitio elegante y acogedor, aunque pequeño. Si bien tiene un foso para orquesta bajo el escenario, esta producción pone a la orquesta encima del mismo, en una versión semiescenificada. Hay vestuario, hay decorados tras los cuales se sitúa la plantilla orquestal de una treintena de músicos. El reducido espacio del Teatro Gran Vía afecta de forma considerable a la representación, que, como la obra, está caracterizada por su sencillez. De entrada, un error grave fue la falta de subtítulos en el escenario. Como contrapartida, Novaria, a través de un código QR, permitía seguir los subtítulos en vivo, pero no vi a nadie hacerlo, ya que además habría resultado incómodo, con lo que tengo mis dudas de que el público, si no ha leído el argumento, haya entendido mucho de lo que ocurría en escena. Si no pueden ponerlos en el teatro, entonces éste no es idóneo para hacer nada en cualquier idioma extranjero. Mar Lorca propone una funcional puesta en escena, con unos sencillos decorados, que cubren a la orquesta, un coqueto y colorido vestuario de Josep Abril, un pequeño mobiliario de casa, y un estrado donde Butterfly divisa el mar en busca del buque de su amado. La ambientación de la obra se sitúa en los años veinte del siglo pasado, unas décadas después de la historia original, aunque respetando la estética tradicional japonesa. Una novedad es que hay unos seis bailarines caracterizados de espíritus que en el gran interludio orquestal entre el segundo y tercer acto realizan danzas con abanicos, y al final de la obra, se llevan a una moribunda Butterfly en brazos, ante un Pinkerton atormentado por la conciencia. Aun así, creo que le falta un poco de discreción escénica: uno entiende que, descartado el uso del telón para no perjudicar a la orquesta en el interludio, y que obligue a ver a los técnicos quitando cosas, con el pretexto de escenificar una tormenta que obligue a Butterfly, Suzuki y el niño a dejar el escenario, pero si ellas han cubierto la casa de rosas para el marido, ¿para qué sacar una mopa para limpiar el escenario? quita toda la magia escénica.

La Orquesta Novaria Filharmonia, dirigida por Adolf Gassol, interpretó demasiado fuerte en el primer acto, obligando a los artistas a cantar prácticamente al borde del grito. En el segundo y tercer acto, con una naturaleza más camerística, la orquesta pudo bajar el volumen para perjudicar menos a los cantantes, e incluso mejorar sus prestaciones, especialmente el violín en la escena de la carta, y en el interludio. Con un elenco reducido a lo más importante, y dado que empezó relativamente tarde (a las 20 horas), ha habido cortes en la partitura: las escenas de Goro y del príncipe Yamadori en el segundo acto desaparecen. El otro corte importante transcurre desde la mitad del gran intermedio orquestal del segundo al tercer acto, pasando directamente a la llegada de Pinkerton a la casa, sin verse a Butterfly yéndose a dormir tras haber trasnochado por esperar a su esposo toda la noche. El Coro AMAO, reducido, cumplió con su cometido, aunque se vio perjudicado por situarse detrás de la orquesta en su famoso coro a boca abierta del final del segundo acto. 


Es de suponer que al tratarse de una compañía privada, que además no ha publicitado tanto los repartos salvo por Instagram, alguien no podía percatarse de los cambios. En su página de Instagram, anunciaron que había cambios, como que la soprano china Sarah Zhai Strauss, quien cantó en el estreno, cantaría anoche. 

Cual fue mi sorpresa cuando vi a la española Chantal Garsán en el escenario, aunque luego vi que estaba anunciada en el programa de mano descargable por QR. Garsan tiene una voz potente, dramática, y que corría bastante por la pequeña sala, con un desgarrador grave en las escenas finales. Menos elegante fue el Pinkerton de Sergi Giménez, quien en el principio del primer acto fue engullido un poco por la orquesta, luego dio una versión más rústica del personaje, convirtiéndolo en un zote, algo que no deja de ser conveniente para el personaje que interpreta. Mejoró en el "Addio Fiorito Asil" en el tercer acto, eso sí. Alejandro Sánchez fue un Sharpless  bien actuado, cantado con honradez, aunque un poco ligero. Ana Molina fue una notable y bien actuada Suzuki. Discreto el resto del elenco.


Pronto veremos una gran producción de Madama Butterfly en el Teatro Real, aunque con una puesta en escena tan radical que a priori hará que añoremos el montaje tradicional de Mario Gas que hemos visto en veinte años. Sin embargo, no está de mas ir abriendo boca con esta producción pequeña pero tradicional, que intenta llevar la ópera a públicos no familiarizados con la misma y que no pueden permitirse las localidades cada vez más caras del Real.

Las fotografías y vídeos no son de mi autoría, si alguien se muestra disconforme con la publicación de cualquiera de ellas en este blog le pido que me lo haga saber inmediatamente. Cualquier reproducción de este texto necesita mi permiso.

domingo, 23 de junio de 2024

Doña Francisquita, the making of: vuelve el polémico montaje de Lluís Pasqual.

 


Madrid, 21 de junio de 2024.

Doña Francisquita, de Amadeo Vives, es una de las zarzuelas más queridas del público. Lo es por la gran belleza de su música, con sus piezas más célebres como el coro de románticos, la canción de la juventud o la canción del ruiseñor, su conocidísimo Fandango, entre otros; junto a la costumbrista historia de amor escrita por Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw, que transcurre en el Madrid del Romanticismo, con sus castizos diálogos. Su estreno en 1923 en el desaparecido Teatro Apolo fue un completo éxito, refrendado en el Teatro de la Zarzuela un año después. Desde entonces, se ha convertido en uno de los mayores exponentes del género grande. Si El Barberillo de Lavapiés presenta un Madrid castizo y goyesco, una comedia con un complot político, Doña Francisquita nos introduce en la galantería del Madrid romántico de un siglo después.

Quizá por todo ello, cuando en 2019 se estrenó la polémica producción de Lluís Pasqual en el Teatro de la Zarzuela, el público sintió que se había ultrajado este título tan querido; respondiendo con enérgicos abucheos y protestas en muchas representaciones. Y sin embargo, también encontró acérrimos defensores, como la desaparecida escritora Almudena Grandes, recibiendo además el premio MAX de las artes escénicas en 2020. Su reposición en 2024, en el centenario del estreno de la obra en este teatro, ya no escandaliza a nadie, pero posiblemente el público no haya cambiado su percepción del montaje y haya ido para disfrutar de las voces y de la música.

Siguiendo la línea de no pocos montajes, la producción descontextualiza la obra, desproveyéndola de los diálogos, sin los que no solo pierde el hilo de la historia original, sino también su esencia madrileña y romántica, para centrarse más en la preparación de su difusión, implicando un concepto de "teatro dentro del teatro". Lo que consigue es un interesante montaje, siempre que se conozca previamente la obra o al menos se tenga en cuenta el argumento, porque si no es así, no se entiende nada de lo que hay en escena. Pasqual pone en escena la historia de la difusión de la zarzuela, tal y como el público la ha conocido: primero a través de grabaciones, todas míticas, luego por la televisión, formando parte de la parrilla televisiva durante al menos tres décadas, para terminar en los bastidores de una representación actual. Un concepto ya visto pero bien planteado, como en este caso, resulta interesante. Lástima que el precio a pagar sea la virtual desaparición de la trama, con la sustitución de los diálogos originales por un guión sobre lo que pasa entre bastidores de una producción de zarzuela; en lo que muchos han llamado una adaptación con la música de Doña Francisquita.

El primer acto transcurre en un estudio de grabación en el año 1932, en plena Segunda República. El productor de la grabación habla con un ministro, al que intenta convencer de la necesidad de la grabación (en ese entonces las grandes grabaciones de zarzuela se hacían por el sello Columbia, como la histórica de 1930 de Emili Vendrell y Sélica Pérez-Carpio) y su introducción en el mercado europeo, para lo cual se graba la obra sin diálogos, como era costumbre entonces. Un avance tecnológico al que los cantantes no terminan de acostumbrarse, especialmente los que interpretan a Francisca y Matías, que se ven sus cruciales roles reducidos a la mínima expresión. Un momento interesante, y reivindicativo quizá para el público es cuando tras un número, Francisca intenta seguir los diálogos y es interrumpida por el productor. Finalmente, logra convencerle de que para poder cantarla hay que sentirla y es necesario actuar, cosa que intentan como pueden. Esto de ambientar un montaje en un estudio de grabación no es nuevo, Christof Loy en el Festival de Salzburgo 2011 ambientó "La Mujer sin Sombra", el cuento de hadas de Richard Strauss en los estudios de grabación de la DECCA en 1955, año en que se grabó la mítica versión de Karl Böhm. Por otro lado, el reducir el marco escénico a un espacio pequeño recuerda a otro montaje "desacralizador", el Eugene Onegin dirigido por Dmitry Tcherniakov que puso de patas arriba el Bolshoi de Moscú y que nos visitó en 2010 en el Real.

El segundo acto transcurre en un estudio de TVE, en 1962. Estamos en plena dictadura y eso se nota en el servilismo del productor para con el ministro, al que intenta halagar. Ahora vemos un plató de televisión, cámaras filmando a los cantantes, a quienes veremos por primera y única vez en vestuario de época, aunque de nuevo sin diálogos, solo cantando los números. Una vez más, Francisca y Matías se quejan de la ausencia de diálogos que reducen sus personajes a la mínima expresión. No hay decorados, solo un enorme y circular suelo en el que se mueven los artistas, y de hecho poco romántico es ver a Fernando cantar su romanza rodeado de cámaras, sentado en una  mesa en un vacío total. 

El tercer acto, transcurre en 2024. El productor ahora es director de escena y habla por el móvil con el ministro, a propósito de un ensayo general con público en el Teatro de la Zarzuela. Ahora se ve en el escenario una sala de ensayos, con los artistas vestidos con ropa de calle contemporánea, en un entorno más bien frío. Mientras, al fondo hay una pantalla donde a lo largo del acto se proyectan imágenes de la película de 1934 de esta misma zarzuela, dirigida por el alemán Hans Behrendt. El director de escena anuncia la llegada de una gran maestra, que viene a presenciar los ensayos, que es ni más ni menos que la legendaria Lucero Tena, a cuya entrada el público estalló en una jubilosa ovación, para a continuación mostrar su arte con las castañuelas en el famoso Fandango, que hizo al teatro venirse abajo. Finalmente, el director hace una concesión a los diálogos, diciendo que no se va a cortar todo, aunque se ciñen a la representación de una lectura dramatizada de los mismos en escena. 

Guillermo García Calvo dirige la orquesta del Teatro de la Zarzuela, en una interpretación más centrada en acompañar que destacar, aunque en el acto final la orquesta alcanza su culmen, con la bella danza inicial y con el fandango. Destacables intervenciones del viento. El coro alcanzó un momento culminante en su famoso coro del acto tercero, con una poderosa versión del coro de románticos, cuando sus voces retumbaron en la sala.


El primer reparto ha sido casi idéntico al que lo estrenó en 2019. 

Sabina Puértolas, en el rol protagonista, se desenvuelve cómodamente en la coloratura, demostrando su  dominio de la misma y sus espectaculares agudos en la Canción del Ruiseñor, y en el acto segundo. No obstante, la voz es un poco oscura y nasal. 

Ismael Jordi como Fernando dio una notable interpretación, dado que en la zarzuela se encuentra como en casa. La voz ya parece un poco madura, pero sigue manteniendo ese tono juvenil y lírico que le caracteriza. Su impresionante capacidad para los pianissimos queda manifiesta en momentos como en la famosa romanza "Por el humo se sabe", donde también muestra un excelente legato. 

Enrique Ferrer es un Cardona notable. Ana Ibarra es una excelente Aurora, con una voz aterciopelada, de timbre tan seductor como su  presencia escénica. Milagros Martín, en tiempos Aurora, ahora interpreta a una divertida Doña Francisca, manteniendo aún sus excelentes graves. Completan el reparto un excelente Santos Ariño como Don Matías e Isaac Galán como Lorenzo.

Gonzalo de Castro estuvo excelente como el presentador, productor, narrador de este montaje, un rol tan cómico como necesario, ya que se encarga de explicar en sus diálogos, de forma a veces somera, lo que ocurre en la trama aquí cercenada. En 2019 fue abucheado durante su monólogo previo al tercer acto, ahora ha pasado desapercibido. 

Pese al disgusto del público sobre el montaje, hay una alta ocupación en el Teatro, lo que indica el amor hacia esta obra. Es una producción interesantisima y entretenida, y aunque hace pensar que será repuesta una vez más (hay que amortizar esto), una nueva y más comprensible producción ayudaría un poco más a los potenciales nuevos públicos que pueden acercarse a esta monumental obra, ya que a estas funciones hay que venir con los deberes hechos.

Las fotografías y vídeos no son de mi autoría, si alguien se muestra disconforme con la publicación de cualquiera de ellas en este blog le pido que me lo haga saber inmediatamente. Cualquier reproducción de este texto necesita mi permiso.