martes, 21 de diciembre de 2021

Charming, youthful and tragic love at Christmas: great cast for La Bohème at the Teatro Real.

Madrid, December 20, 2021.

I like going to opera when Christmas is close. Madrid is decorated with rich illumination everywhere, and people make their last purchases before the night of December 24. Both the Isabel II square and the Teatro Real lobby have a splendid Christmas tree, so Teatro Real is impregnated with that spirit. However, the Covid omicron-variant is like a terrible shadow menacing all this celebrations, with cases increasing again not only in Spain but in all Europe. 

Like Tchaikovsky's Nutcracker for ballet, it is said that Puccini's La Bohème is the definitive operatic Christmas classic. In 2017, coproducing with London's ROH, Teatro Real premiered a new production by Richard Jones, also for those Christmas,  featuring Stephen Costello and Anita Hartig. Like in London, that production replaced the lovely old Madrid production by Giancarlo Del Monaco. A hard responsibility. Sadly, a pneumonia prevented me to attend one of those performances despite having a ticket (for the January 4, 2018 performance), so I had to see the Facebook streaming. Now, Teatro Real reprises this production for saying goodbye to a 2021 full of great performances (Siegfried, Peter Grimes, Tosca or La Cenerentola).  And now it's my opportunity!

Jones's staging is a kind of classical and at the same time functional staging. In an attempt to make it a more human and less romantic, the results not always are the ones aimed, specially when the technical staff appears moving the sets during the pauses between Acts 1 and 2, and 3 and 4, something not very welcomed by the audience. Few minutes before the show begins, snow starts to fall on stage, while lights are still on. The first act is a small wooden mansard, whose little scenic plattform is shown almost on the edge of the stage. Act Two shows first three, arch-domed, moving sets recreating a shopping gallery, which they seem more appealing on TV that in the theatre, as they are sort of simple. One can miss the streets of Paris recreated in the Del Monaco staging. However, one of the first highlights was the Café Momus recreation, a humble but elegant salon, in which the acting was funny. The final chorus was spectacular, with the band parading in the snowy floor, recreating a Parisian avenue., suggested by the lampposts. The height of this staging was definitely Act 3, in which snow falls on stage, and a big house raises in the middle of stage, but which moves to a corner at the end, to give way the lovers in their ethereal duet. Jones' vision seems to remark the naughty side of the characters, since they are very young: For example, during her famous Waltz, Musetta takes off her underwear from her red dress. Or in Act 4, the four bohemians while singing their quartet, draw obscene female nudes. On the other hand, it is delighting to see Mimì and Rodolfo lovey-dovey all time. Mimi Jordan Sherin's lighting is effective, invitating the spectator to take part in the work, like in Act 2 with big illuminations or the dim golden or light green lighting during stage changes. Stewart Laing's costumes are simple, but conservative. Very colourful in Act 2, or to remark Mimì's final green dress, as if she wanted to face up death. 

Puccini's music is so powerful, suggestive, appealing to the loving, youthful, passionate heart of the listener. Act 3 is the gutting moment, when the main couple resolves to separate, but not unly spring, when they convey that this was the first, and also the last time they will meet love in their lives. Nicola Luisotti conducts with his usual vigor the Teatro Real Orchestra , with a majestic sound, obtaining a rich rendition from the musicians, specially harps, percussion ( specially celesta) or the breathtaking basses at the opening bars. The instruments contributed to raise the impact found on Puccini's score. Also strings sounded beautifully. Only in some moments the orchestra seemed a bit lost, but in general they made sound through their powerful volumes and tones, the richness of Puccini's orchestration. The Teatro Real Chorus was at its usual great level, singing vigorously in Act 2, specially in the finale and in their dark, nocturne piece in Act 3. During Act 2 choreography their acting was very well worked, and they were very funny.

Michael Fabiano sang Rodolfo. He premiered this production in London in 2017. One of his signature roles, the American tenor was confirmed, again, as one of the first options for Puccini. During the first act, nevertheless, he seemed a bit reserved, and he started to sing this way the first part of Che Gelida Manina. However, from the splendorous line "Talor dal mio forziere", Fabiano started to sing with his usual vigor, sounding inspirated. It was from Act 3 when he definitely conquered the listener, singing vigorously, passionately, very tormented in "Mimì è una Civetta" and using beautiful pianissimi notes in the finale, in lines like "rimavo con carezze" or "alla stagion del fior". In Act 4, it was  heartbreaking to see him grieving Mimì.

Ermonela Jaho is one of the favourite divas of the Madrid audience. And last night she conquered them again, being the most applauded and ovationed singer. Her Mimì is frail, but intense at the same time. As intense and expressive are her performances, her beautiful singing helps to portray the character, despite some difficulty in some high notes. But what delightful renditions of her arias! In Sì, mi chiamano Mimì, she gives pianissimi and exquisite singing, and also in Donde lieta uscì, where she gave an enrapturing pianissimo in Addio, senza rancor, to finish a moving, tear-eying rendition. She maintained the level in Sono Andati, conveying very well Mimì's agony. 

Ruth Iniesta as Musetta gave an also delightful singing, and as actress she conveyed the naughtiness of her role in Acts 2 and 3, and the more mature, worried, caring side of it in Act 4. She sang with his usually cute tone during her famous Quando m'en vo, singing it nicely the extreme difficulty of this aria's tesitura, specially in some of her high notes.

Lucas Meachem was a well sung Marcello, with a sounding and nice voice. Joan Martín-Royo as a funny Schaunard and Viçenc Esteve as Benoît were well sung and acted as well. One of the surprises was Krzysztof Baczyk as Colline, an elegant and at the same time deep, overwhelming bass voice, who sang with novelness, sadness his aria Vechia zimarra, senti.

The audience, who was a bit cold, with brief applauses during first act, at the end seem to approve the show, with more enthusiastic applauses, and even ovations, specially for Jaho. Maybe not a referential Bohème (something almost impossible to find today), but a cast of very high level, in my opinion it has nothing to envy to the current Bohème at the Met. It was an intelligent decision for the Teatro Real to get this cast for this opera so associated with the Christmas, to make the audience to evade for 2 hours from the uncertainties derived from the Omicron variant. That is the magic of  this Puccini's masterpiece.

My reviews are not professional and express only my opinions. As a non English native speaker I apologise for any mistake.
Some of the photographs are from the internet and belong to its authors. My use of them is only cultural. If someone is uncomfortable with their use, just notify it to me.
Any reproduction of my text requires my permission.

Apasionante, amante, trágica navidad pucciniana: La Bohème en el Teatro Real.


Madrid, 20 de diciembre de 2021.

Ya se aproxima la navidad en Madrid. Los madrileños abarrotan las calles para hacer compra, mientras la variante ómicron parece cernirse sobre la capital cual sombra amenazadora. Toda la ciudad está engalanada para la ocasión, y sendos árboles iluminados frente y dentro del Teatro Real, nos recuerdan que está próxima la Nochebuena. Dicen que La Bohème de Puccini es el título operístico clásico de Navidades, así como El Cascanueces lo es para el ballet. Hace cuatro años, el Real, en coproducción con la Royal Opera House de Londres, estrenó una nueva producción de La Bohème, también entre las navidades de 2017 y los primeros días de 2018.  Yo tuve una entrada para ir, pero una neumonía lo impidió. Tuve que conformarme con el streaming que se emitió por Facebook, del reparto con Stephen Costello y Anita Hartig. En los últimos días de este eufórico 2021 (el de unos inolvidables Siegfried, Peter Grimes y Tosca) para nuestra lírica, vuelve el gran título pucciniano, lo que supone una nueva oportunidad no solo para mí, sino para todos los que no la vieron en su momento. Y lo hace con un nuevo reparto, más estelar que el de 2017 si cabe, y con un fuerte respaldo de crítica y público.

La producción de Richard Jones lleva sobre sus hombros la carga de sustituir a las históricas producciones tanto de Londres como la aplaudida, ahora añorada, de Giancarlo Del Monaco para el Real que se vio en 1998 y 2006. No es algo fácil, y no estoy seguro de que consiga hacer olvidar la anterior producción. Es una producción convencional, pero también demasiado funcional, de forma que en un intento de hacer el ambiente un poco más realista, en ocasiones se quede estéticamente inane, en una sencillez constante. Poco antes de que empiece la obra, en un pequeño rincón de la escena, empieza a caer la nieve, cuando aún las luces de la sala no se han apagado. El primer acto tiene lugar en una buhardilla que es poco más que su estructura de madera (muy alejada de la de Del Monaco con unas enormes cristaleras) , una pequeña plataforma escénica que se acerca casi al borde del escenario. Una de las cosas que llaman la atención, no precisamente bien para el público, es la aparición de los técnicos moviendo los decorados de sitio, o ver cómo se deslizan por el escenario las plataformas escénicas. En el acto segundo, se ven tres decorados que recrean una galería comercial, entre las que se encuentra la puerta del Café Momus. En directo se ve más simple que en vídeo, si bien el final es espectacular, con las farolas dando la idea de una avenida y los músicos de banda desfilando. Mejora algo en la escena del restaurante, con una divertida coreografía y acción escénica (ver a Rodolfo y Mimì acaramelados es algo que enternece cosa mala). El Tercer acto es el más intenso escénicamente: la nieve cae y llena el escenario, mientras se ve una casa con una chimenea que emana humo. En el cuarto, vuelve la buhardilla, pero una de las cosas que más llama la atención por su incoherencia, es que cuando los bohemios cantan su cuarteto, se ponen a hacer dibujos garabateados de desnudos femeninos. En cuanto a la dirección de actores, parece que lo que la puesta en escena pretende es sacar el lado más gamberro de los bohemios, pues aún son muy jóvenes sus personajes, de hecho una cosa que llama la atención es que Musetta mientras canta su vals se saca la ropa interior y la arroja a Marcello. Pero en términos generales, es bastante funcional y sirve a la obra. La iluminación de Mimì Jordan Sherin parece invitar a hacer partícipe al público, tanto en el segundo acto, como en los cambios de escena, con unas luces dorada y verde ocre en los cambios principales de escena. El vestuario del escenógrafo Stewart Laing es sencillo, aunque convencional, si bien se destaca el colorido en el segundo acto, y ese vestido verde en el último acto que lleva Mimì, como si intentara plantarle cara a la muerte, pero sin éxito.

La obra de Puccini es un canto al amor juvenil, la tristeza del tercer acto, en la que los personajes se aman pero creen conveniente separarse, apela directamente al sentimiento, las palabras de amor de esos protagonistas que parecen enamorarse por primera (y única) vez en sus vidas, aparece en esta música que siempre emociona. Uno parece, al escucharla, sentir que el amado o la amada quiere rodearlo con sus brazos. Divagaciones, sí, pero el amor, uno juvenil y al mismo tiempo trágico, impregnan la obra, sometiendo al espectador a un coctel de emociones musicales. La Orquesta del Teatro Real bajo la dirección de Nicola Luisotti, sonó, como siempre con este maestro, con un majestuoso sonido, obteniendo de la orquesta una interpretación rica, en la que  instrumentos como el arpa, los estremecedores bajos del principio, o la percusión aumentaron el impacto que ya de por sí tiene la música de Puccini. Solo en algunos momentos, parecía tener algún que otro sonido perdido, pero eran más bien pocos. En todo momento la batuta de Luisotti hizo sonar, a veces un poco en exceso, la riqueza de la orquestación pucciniana. Y es otra de las ocasiones donde la cuerda suena maravillosamente. El Coro cantó tan bien como siempre, en su breve intervención. Muy animados en la primera parte de la segunda escena, e impactantes en el desfile final, con ese sonido tan potente, uniforme. Al mismo nivel estuvieron en el principio del tercer acto, tan misterioso.

Michael Fabiano interpretó a Rodolfo. Fabiano estrenó este montaje en Londres. Uno de sus roles fetiche, el tenor estadounidense volvió a demostrar por qué es tan adecuado para Puccini. Durante el primer acto, no obstante, parecía aún reservado, sin entrar del todo en calor. Y de hecho, así abordó al principio el Che Gelida Manina, hasta que a partir de la bella e intensa frase "Talor del mio forziere" dio ya señales de tomar impulso, con la voz ya inspirada y con ese timbre vigoroso que le caracteriza. En el tercer y cuarto acto, fue donde definitivamente terminó por conquistar al público. Fue entonces cuando la voz empezó a imponerse, con un canto bien proyectado, que recorría la sala. Conmovedor y apasionado en "Mimì è una Civetta", pero aún más tierno en el final, cuando soltó esos pianissimi que tan bien usa cuando quiere parecer tierno, íntimo, como en este caso su personaje. En el mismo nivel se mantuvo en el acto cuarto, donde como actor fue desgarrador verlo deshacerse en llanto por Mimì. 

Ermonela Jaho como Mimì fue la estrella de la noche. Una de las divas más aplaudidas del público madrileño, la soprano albanesa volvió a meterse al público en el bolsillo. Su Mimì es delicada, pero al mismo tiempo intensa. Jaho es muy expresiva, y su bello canto le ayudan en su interpretación del personaje, aunque a veces se pregunta uno si la voz parece querer vibrársele un poco en algunos agudos. En el Sì, mi chiamano Mimì, metió esos pianissimi tan bellos que tiene, con un canto tan exquisito, que resultaron en una deliciosa versión. Del mismo modo en el Donde lieta uscì resultó conmovedora, y obtuvo una ovación del público. Igualmente estuvo en el acto cuarto, magnífica en su gran escena final "Sono Andati", donde también supo transmitir la agonía del personaje en sus expresiones.

Ruth Iniesta fue Musetta. La voz sigue siendo deliciosa, y como actriz nada que objetar a su interpretación tan gamberra como pizpireta en el segundo y tercer actos, hasta convertirse en una mujer madura y preocupada en el último. En su famoso Vals del segundo acto cantó muy bien, exhibiendo su coqueto y bonito timbre, aunque la tesitura del rol no es nada fácil.

Lucas Meachem como Marcello estuvo a un buen nivel, con una voz sonora y agradable, del mismo modo Joan Martín-Royo como Schaunard y Vicenç Esteve como Benoît. Krzysztof Baczyk como Colline fue toda una sorpresa: una elegante, y al mismo tiempo rotunda voz de bajo, quien cantó con nobleza y dolor su aria del tercer acto, Vechia zimarra, senti. Nadie diría que es el mismo bajo que el año pasado que no siempre se oía en Don Giovanni.


Un público que llenaba la sala, pese a su frialdad en el primer acto, con aplausos corteses, premió al elenco (especialmente a Jaho) con unos aplausos finales y ovaciones. Una Bohème que sin ser referencial (es imposible lograr algo así hoy en día), tiene un nivel notable, que nada tiene que envidiar por ejemplo a la misma Bohème que el Met está ofreciendo hoy en día. Ha sido inteligente por parte del Real contar con esta obra y este elenco para unas fiestas donde los espectadores se han evadido un momento de las preocupaciones de la nueva, y enésima, variante del Covid. Porque donde y como se esté, la música de Puccini, la gran triunfadora de esta noche, siempre apela al más tierno y amante corazón del oyente.

Algunas fotografías no son de mi autoría, si alguien se muestra disconforme con la publicación  de cualquiera de ellas en este blog le pido que me lo haga saber inmediatamente.


miércoles, 15 de diciembre de 2021

Madrid aus Licht: Neopercusión introduces Stockhausen's masterpiece to the Spanish capital audience.



When thinking about the biggest thing, Wagner's Ring comes to most of opera fans' minds. Fifteen hours in four big operas, the definitive Western musical epic. On the other hand, most of music lovers have heard about Karlheinz Stockhausen, the most controversial and revolutionary music in the second half of the 20th Century. But many classic opera fans don't know, or at least I didn't until 2011, that Stockhausen also had his operatic big saga: Licht (Light), a seven-opera cycle around 30 hours, doubling Ring's length. The Ring is an epic saga in which the conflicts and depths of Norse mythological  are depicted in such a modern way to finally portay human condition. In Licht, there are also mythological characters, but with a more spiritual background, and impregnated of the composer's artistic and personal sphere.

In Licht, there are three main characters: Eve, Michael (loosely inspired in Stockhausen himself) and Luzifer, who express their own conflicts but unlike the Wagnerian final destruction, they reconcile and join in a mystical ceremony. Each character is assigned a melody and an instrument: trumpet for Michael, basset horn for Eve and trombone for Luzifer. The cycle is composed of seven operas, each one named after the days of the week and different global mythologies associated for each day are featured. 

Karlheinz Stockhausen changed the music for good, as Schoenberg did in the first half of their century. Controversy and revolutionary experimentation were constant in his work, which despite being universally acclaimed, isn't always understood by the general public. This doesn't mean that to delve into his music isn't an inmersive, radical, unforgettable experience. This "enfant terrible" took electronical music to classical field, being a referent in such a matter. He, probably like no other modern composer, explored radically until the most remote corner of any existing instrument, including human voice. In this work, every instrument is part of the show: classical ones, synthetizers and even the audience as artists move among them.

This magnum opus has any kind of spiritual influences: vedic, Jewish-Christian ones, and many others, having its origins in a piece called Jahreslauf, premiered in Japan, for dance and Gagaku orchestra. This composition took Stockhausen twenty-six years, in which he incorporated any technological source available which could help his inspiration, like the famous helicopter-quartet, in which the soloists play on board of helicopters. All of his styles are present here. Stockhausen, through the character of Michael, tells his own autobiography, like in Mondeva, narrating his mother's murder by the Euthanasia Nazi program. Each piece of every opera of this cycle can be performed independently. That is how different parts of this work have been performed in Spain in the past, and some of them, in the 90s, were attended by the composer himself.

Performance at the Holland Festival, 2019.

Such a work has never been performed in its totality. In 2019, the Holland Festival and the Dutch National Opera performed half of the cycle, around fifteen hours. In an attempt to introduce the cycle as a whole concept to the Spanish contemporary scene, the madrileño ensemble Neopercusión has taken some of the most famous pieces of it to perform at the Espacio Ronda, a modern cultural center in central Madrid. Many conservative opera fans wouldn't consider it an opera, even music, despite it has been conceived as an opera by the composer. The big difficulty not only in performing but to consider scheduling such a work, the rights hold by the Stockhausen Foundation, not to talk about the conservative taste of operatic audience (so different of the contemporary music audience in Spain), could be main reasons to maintain the Teatro Real, where Stockhausen's opera deserve to be performed considering its importance, out of any involvement.



Neopercusión, led by the percussionist Juanjo Guillén (who has worked in the National Spanish and Teatro Real orchestras), is a noted contemporary musical ensemble with a 27-year activity, based in Madrid, but touring auditoriums and alternative venues nationwide and also abroad. In 2019, they premiered in Madrid Steve Reich's Music for 18 musicians. Eleven musicians have carried the olympic task to take Stockhausen's music in the small auditorium of Espacio Ronda, which reveals as acoustically limitated for the score's intensity and volume, as it reverberated so excesively that ears could feel it in some moments at the beginning.  That is why I wonder if Licht, even in a highlights program, should be performed not only in the Teatro Real or the Auditorio Nacional, but even in the Auditorio 400 of the Reina Sofía Museum or in the Matadero de Madrid, the avant-garde cultural center which would be ideal for these operas.


Stockhausen advocated for inmersive experience in the performances of his music. That is why the musicians are distributed around four points in the hall. The main stage would be used only for the flute performances. This event, as mentiones before, has been a 2-hour selection of the most important pieces, in which each opera-day was represented by a chosen work, and the different pieces were linked by a narration and a song from the Die sieben lieder der tage cycle, each one for the corresponding day, giving the audience an idea of wholeness and unity. So, this was the program:

MONTAG AUS LICHT - Flautina, Die 7 lieder der tage: Montag.

DIENSTAG AUS LICHT - Saxophone, Die 7 lieder der tage: Dienstag.

MITTWOCH AUS LICHT - Mittwoch Formel

DONNERSTAG AUS LICHT - Bijou, Die 7 lieder der tage: Donnerstag.

FREITAG AUS LICHT - Vibra-Elufa

SAMSTAG AUS LICHT - Kathinkas Gesang

SONNTAG AUS LICHT - Die 7 lieder der tage: Sonntag.


The work begins with red lights emerging in the endarkened stage, and then the narration, in a female voice, starts. The first work (from Monday) is Flautina, for the different kinds of flutes, starting with a brief and nice melody, to continue to their very limits. Flutist Marta Gómez, who played Licht at the 2019 Holland Festival and worked with Kathinka Pasveer herself, shown all her command of the piece, and this command will continue through the whole of the evening. Saxophone (from Tuesday), played by Beatriz Tirado, is an also intense work, with strong melodies, which sounded more than desirable due to the small size of the hall. However, it could be said one of the most beautiful pieces in the evening. Mittwoch-Formel (from Wednesday) is a piece for percussion and voices, played by Juanjo Guillén himself, Rafa Gálvez and Nerea Vera, for drums, xilophone and bells, conveying the tension of magnificence of the World Parliament. From Thursday, Bijou was chosen. This duel between flute and clarinet, played by Lia Santalla, was accompaigned by a taped chorus, the latter sounding relaxing, mystical. This was a really strong fight between these sounds, and alongside the blue light on stage and the chorus it gave a sensation of depth. Friday was represented by Vibra-Elufa, a beautiful, dreamlike piece for solo vibraphone, played masterfully by Rafa Gálvez. From Saturday, the famous piece Kathinkas Gesang was played. Thanks to his collaborations with Kathinka Pasveer, flute has a major presence in Licht, as this piece was composed for her. This is one of the most difficult pieces to play, because during half an hour the flute has to perform, alongside the accompaniment, which usually is electronic. For this occasion, Marta Gómez was accompaigned by the performers Nerea Vera, Marina Lafarga, Lía Santalla, Gÿe, Felipe Crorpas and Miguel Gutiérrez, all of them dressed in black and wearing in addition different instruments, including chirping birds and bongos, and playing golden metal sheets, hanging in coat stand metallic structures. Flutist has to move around the stage, and also across the hall. Also the performers have to change the sheets of place. There a mishap took place: when the performers leave, one of the hangers fell down and making a great, scary bang. The work ends with the flute playing alone, until to remain invisible to the audience. As said before, The Die Sieben lieder der tage song cycled linked the pieces. In this occasion, was performed for soprano voice and piano. Idoris Duarte sang with a voice sounding both dramatical and very high, accompaigned by the pianist Elisa Vázquez. With the Sunday song, the show ended. 


Fernando Giles was responsible of the sound. Clara-Deguines Guillem was responsible of the action and costume design, dressing all the artists in black, making the soloists to wear some paper disguise, with red or yellow colors, and the performed wearing a white facial make-up.

The concert was received with warm applauses from the small but strong audience (who seem to fill most of the seats). Marta Gómez received the strongest ovation, being still recent the impact of her performance of Kathinkas Gesang. Neopercusión has given us such a great Christmas gift, to make the Madrileños to have a first contact with Stockhausen's magnum opus. One cannot do nothing but applaud and praise!



My reviews are not professional and express only my opinions. As a non English native speaker I apologise for any mistake.
Some of the photographs are from the internet and belong to its authors. My use of them is only cultural. If someone is uncomfortable with their use, just notify it to me.
Any reproduction of my text requires my permission.

Introducción a una tremenda obra: Neopercusión trae a Madrid el "Licht" de Stockhausen.

 


La mayoría de melómanos, cuando pensamos en la cosa más extensa, cuando de ópera se trata, nos remitimos al Anillo wagneriano. Quince horas de música en cuatro extensas óperas, la más grande epopeya musical de Occidente. Por otro lado, todos conocemos, aunque sea de nombre, a Karlheinz Stockhausen, el músico más revolucionario y polémico de la segunda mitad del siglo XX. Pero lo que muchos no conocen, o al menos yo no lo conocía hasta hace diez años, es que Stockhausen también tiene su saga operística. Y no solo la tiene, sino que dobla en duración a la épica wagneriana. "Licht", o "Luz" en alemán, es ni más ni menos que siete óperas, todas ellas con una duración total de alrededor de unas veintinueve horas de música. Es decir, la desmesura misma. No obstante, esta desmesura no es algo informe y sin sentido. Si El Anillo del Nibelungo de Richard Wagner es una épica en la que se nos muestran los conflictos y personalidades de unos seres mitológicos que retratan de forma muy moderna la condición humana, en Licht hay también personajes legendarios, pero con un trasfondo más espiritual, y sobre todo imbuido del universo personal y artístico del compositor.

En Licht, tres personajes, Eva, Michael (el arcángel San Miguel) y Lucifer expresan sus opiniones y conflictos, pero a diferencia de la destrucción final wagneriana, este terceto se reconcilia al final en una ceremonia mística. Los tres personajes tienen cada uno una melodía asignada. Según el principio de Super-fórmula, de la que surgirá toda la música, definiendo la tonalidad y la duración de cada escena como un todo. Cada personaje tiene asociado un instrumento: Michael la trompeta, Eva el corno di bassetto y Lucifer el trombón. El ciclo está formado por siete óperas, cada una nombrada con un día de la semana, y en la que cada título abarcará las diferentes mitologías que se han asociado históricamente a cada uno de los días.

Karlheinz Stockhausen revolucionó para siempre la música, como Schönberg lo hizo en la primera mitad de su siglo. La polémica y la experimentación revolucionaria acompañaron su obra, que pese a ser universalmente aclamada y respetada en el mundo musical, no es de fácil comprensión para el gran público. Ello no quiere decir que no sea una experiencia tan radical, como inmersiva, y finalmente inolvidable. Este "enfant terrible" llevó a la música culta la influencia de la música electrónica, de la que es un referente y pionero, y como todos los autores contemporáneos, posiblemente más que ningún otro de los más populares, exploró hasta el límite las posibilidades de todo instrumento existente, incluída la voz humana. En esta obra, todo forma parte del espectáculo: desde los instrumentos convencionales, hasta los sintetizadores electrónicos, e incluso el público es partícipe al moverse los artistas entre los espectadores.

Esta magna obra tiene todo tipo de influencias espirituales: védicas, judeocristianas, y otras más, que tuvieron su origen en una pieza, Jahreslauf (el paso de los días), estrenada en Japón, para danza y orquesta Gagaku. A lo largo de los veintiséis años que le llevó componer este ciclo, Stockhausen se valió de todos los medios que la tecnología le pudo ofrecer, y los incorporó a su creación, como el famoso cuarteto de cuerda subido a bordo de cuatro helicópteros, uno para cada músico. Todos sus estilos están presentes aquí. Stockhausen, a través de las aventuras de Michael, trata episodios de su propia autobiografía, como el asesinato de su madre a través del programa de "eugenesia" nazi. Cada pieza de las que la titánica obra se compone, es independiente la una de la otra, y por lo tanto pueden representarse sueltas en cada concierto. Es así como parte de esta música se dio a conocer en España.

Representación en el Holland Festival, 2019

Una obra semejante no ha podido ser representada en su totalidad todavía. En 2019, el Holland Festival, en coproducción con la Ópera Nacional Holandesa, representó a lo largo de tres días una reducción a poco más de la mitad del ciclo, unas quince horas. En un intento, desde luego encomiable, de acercar a la escena contemporánea española este tremendo ciclo, el conjunto musical Neopercusión lo lleva a Madrid en un único concierto, una pequeña selección de sus más célebres momentos, unidos por una narración, en el moderno Espacio Ronda, muy cerca de la céntrica Puerta de Toledo. Para muchos aficionados tal vez esta música no sea ópera, aunque así la haya concebido el autor. La enorme dificultad no solo para representar, sino para imaginarse programar una cosa así, los costosos derechos de autor, ya que las obras las tiene la Fundación Stockhausen, por no hablar del conservadurismo del público (tan distinto del de la escena musical contemporánea en España) sean quizá razones de peso para que no se involucre el Teatro Real, que es donde la música de Stockhausen merece ser representada dada su envergadura.

Dirigida por Juanjo Guillem, percusionista en instituciones tan prestigiosas como el Teatro Real o la Orquesta Nacional de España, Neopercusión tiene su sede en Madrid, pero actúa por toda la geografía española, además de en el extranjero. En 2019 estrenaron en la capital la Música para 18 músicos de Steve Reich. Un conjunto de once músicos ha tenido la titánica tarea de hacer sonar la obra magna de Stockhausen en el pequeño auditorio del Espacio Ronda, que se revela demasiado corto para la intensidad de la obra, no ya solamente en su importancia, sino en lo físico ya que el sonido reverberaba con una fuerza tal que si uno estaba muy cerca de según qué instrumentos podía sonar un un elevadísimo volumen. De hecho, tras decir esto uno se pregunta si esta obra no debería estar, no ya en el Real ni en el Auditorio Nacional, sino siquiera en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía o en el Matadero de Madrid, escenario ideal para esta obra.

Stockhausen defendía que la música, o al menos su música, fuera inmersiva. Por eso, nada más entrar al auditorio, uno se encuentra con los instrumentos repartidos en las cuatro esquinas principales de la sala. Poco se usará el escenario, salvo en el fragmento más importante. Dos enormes ruedas a cada lado del mismo, relojes con fragmentos de partituras en el lugar de las horas, se sitúan en ambos lados. Esta producción supone una selección de tan solo dos horas, eligiendo piezas muy conocidas, una por cada día de la semana, unidas por una narración y por una canción  del ciclo "Die sieben lieder der tage", también llamado Wochenkreis, que va uniendo las selecciones, dando a la obra un sentido de unidad y conjunto.

Así, el programa ha sido el siguiente:

MONTAG AUS LICHT - Flautina, Die 7 lieder der tage: Montag.

DIENSTAG AUS LICHT - Saxophone, Die 7 lieder der tage: Dienstag.

MITTWOCH AUS LICHT - Mittwoch Formel

DONNERSTAG AUS LICHT - Bijou, Die 7 lieder der tage: Donnerstag.

FREITAG AUS LICHT - Vibra-Elufa

SAMSTAG AUS LICHT - Kathinkas Gesang

SONNTAG AUS LICHT - Die 7 lieder der tage: Sonntag.

La obra empieza con el escenario oscurecido, y una luz roja. Entonces empieza la narración, en una voz femenina, y a continuación empieza la obra Flautina, perteneciente al lunes, en la que suenan tres flautas, empezando con una breve y bella melodía, para seguir con una exploración de los límites de este instrumento, a cargo de Marta Gómez. Saxophone, interpretada por Beatriz Tirado, que corresponde al martes, es igualmente una obra intensa, de fuerte color musical si bien el sonido del instrumento corrió más de lo deseable debido a lo pequeño del lugar. Mittwoch-Formel, que corresponde al miércoles, fue la primera gran pieza. Primero por su duración, quizá de unos quince o veinte minutos, en la que tres instrumentos de percusión, a cargo de Juanjo Guillem, Rafa Gálvez y Nerea Vera, en la que la percusión de tambor, xilófono y campanas recrean la solemnidad y la opulencia del Parlamento Mundial. En esta obra se alternan la percusión con el canto, a los que se añaden viscerales sonidos cantados, recitados e incluso gritados, susurrados por los músicos. Pero en cualquier caso, una obra intensa. El jueves viene de la mano de Bijou, un duelo entre clarinete y flauta, con un acompañamiento de un coro pregrabado, de hecho la obra es flauta, a cargo de Gómez, la clarinetista Lía Santalla, y cinta. El viernes estuvo representado por Vibra-Elufa, a cargo del percusionista Rafa Gálvez, quien dio una gran interpretación en solitario, una exhibición de todas las posibilidades del vibráfono, con unos sonidos y melodías tan bellos como místicos. Finalmente, la gran guinda del pastel: la famosísima Kathinkas Gesang, perteneciente al sábado. Se trata de una obra representada por una línea extrema para la flauta, y una sección que en este caso correspondió a percusión de láminas, a cargo de los performers Nerea Vera, Marina Lafarga, Lía Santalla, Gÿe, Felipe Crorpas Miguel Gutiérrez vestidos de negro y que llevaban en sus cuerpos diferentes cosas que hacían sonar. La flautista se mueve por el escenario, pero también por la sala, cambiando las láminas de sitio. Además, tiene una parte especialmente complicada. Aquí sucedió un percance: hacia el final de la obra, los performers van abandonando la sala hasta que solo queda la flautista. Sin embargo, al retirarse los del lado derecho del auditorio, se cayó al suelo una de las estructuras que sujetaban las láminas, para este entonces ya retiradas por los performers, lo que levantó un enorme estruendo. La obra termina con la flauta tocando su parte mientras desaparece de la sala, hasta apagarse en un lejano final, invisible al público. Como ya se dijo antes, el ciclo de canciones Die sieben lieder der tage servía como unión entre las diferentes piezas de los a su vez diferentes días de la semana del ciclo. En esta ocasión fueron interpretados a canto y piano. Al escucharlos, uno advierte que son bastante convencionales, en comparación con el resto del programa, incluso me pregunté si no podrían encajar en algún recital del ciclo de lied de la Zarzuela, hasta que uno escucha algunos sonidos que de repente emergen de la partitura. Aún así, creo que seguirían siendo potencialmente encajables en algún recital de canto y piano. En este caso contaron con la pianista Elisa Vázquez y la soprano Idoris Duarte, de tesitura que abarca una amplia gama que va desde agudos hasta graves. Precisamente el programa se cerró con el correspondiente al domingo. El sonido corrió a cargo de Fernando Giles, y tanto la acción como el diseño de vestuario, a cargo de Clara-Deguines Guillem, quien vistió de negro a los músicos, aunque a varios de ellos les hizo llevar trajes de papel, como complemento a su vestimenta principal.

Después de dos horas de intensa experiencia, los artistas saludaron, aplaudidos y con alguna fuerte ovación de parte del público que asistió. La más ovacionada fue Marta Gómez, cuya complicada interpretación de Kathinas Gesang estaba todavía reciente. 

Neopercusión lleva 27 años explorando los confines de la música contemporánea y étnica, ofreciendo al público la oportunidad de presenciar grandísimas obras, tanto en auditorios como en espacios alternativos. Uno no puede sino aplaudir esta titánica tarea, acercando a los madrileños un poco de la no menos titánica obra de Stockhausen, a la espera de que una institución más grande se ocupe de ella. Qué gran regalo nos ha hecho este conjunto musical, desde el mismo momento en que anunciaron su programación hace tres meses.  

Las fotografías no son de mi autoría, si alguien se muestra disconforme con la publicación  de cualquiera de ellas en este blog le pido que me lo haga saber inmediatamente. Cualquier reproducción de este texto necesita mi permiso. 

martes, 14 de diciembre de 2021

El ruiseñor latino conquista el género: memorable debut de Lisette Oropesa en el Teatro de la Zarzuela.


Los ciclos de conciertos del Teatro de la Zarzuela siguen sorprendiendo al público de Madrid por la enorme calidad de su programación, en la que estrellas internacionales de la ópera siguen acercándose a nuestro género. Si la temporada pasada, tuvimos, entre muchos, dos memorables conciertos a cargo de Saioa Hernández y Sonya Yoncheva, ahora es el turno de Lisette Oropesa, la soprano de coloratura del momento; acompañada del pianista Rubén Fernández Aguirre

Esta soprano estadounidense tiene una legión de admiradores en Madrid. Ellos la consagraron con su genial Lucia di Lammermoor en 2018, junto a Javier Camarena, y el año pasado lograron que "bisara" en una de las funciones de aquellas históricas Traviatas después del gran confinamiento, al cantar la segunda estrofa del Addio del Passato. De ahí que cuando se anunciase este concierto, su debut en este teatro, automáticamente se convirtiera en uno de los eventos más esperados de la temporada. Y más aún cuando se anunció el programa del mismo. Oropesa tiene orígenes cubanos, y eso se hace notar si se examina un poco la temática del programa.

PRIMERA PARTE

FRANCISCO ASENJO BARBIERI (1823-1894) - Salida: «Como nací en la calle de la Paloma», El barberillo de Lavapiés (1874)

MANUEL DE FALLA (1876-1946) - Siete canciones populares españolas (1914)

ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992) -Verano porteño (1965)

JOAQUÍN NIN (1879-1949)
Cantos populares españoles (1923-1924) Montañesa, Tonada del Conde Sol

JORGE ANKERMANN (1877-1941) -Habanera: «Flor de Yumurí», Bocetos de Cuba (1931)

PABLO SOROZÁBAL (1897-1988) - Canción: «En un país de fábula», La tabernera del puerto (1936)

SEGUNDA PARTE

ERNESTO LECUONA (1895-1963) -Romanza: «Mulata infeliz», María la O (1930)

JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999) - Cuatro madrigales amatorios (1947)

EMILIO ARRIETA (1821-1894) - Suite para piano sobre temas de «Marina» (1)

MANUEL PENELLA (1880-1939) - Plegaria e invocación: «¡Bendita cruz…!», Don Gil de Alcalá 

GONZALO ROIG (1890-1970) - Salida: «¡Yo soy Cecilia!», Cecilia Valdés (1932)

(1) Arreglo de Carlos Imaz (Bilbao, 1972)

Propinas : 
"Tú", Habanera cubana de Eduardo y Fernando Sánchez de Fuentes.
"Al pensar en el dueño de mis amores", Carceleras, de Las hijas de Zebedeo, de Ruperto Chapí.
"Un pobre nido" de El Húsar de la Guardia, de Amadeo Vives.


Y ciertamente, el recital ha sido una exhibición de todos los medios vocales, virtuosismos y técnica de los que Lisette Oropesa es capaz de hacer hoy en día. Y se atrevió con un programa no solo ajustado a su tesitura, sino que el mismo le permitió lucirse, pese a algun que otro ensanchamiento de la voz, especialmente por arriba, que en unas pocas ocasiones acusaba un poco de vibrato. Al éxito del programa, además de sus medios, su simpatía (que mencionaremos al final), se suma el hecho de que Oropesa es hispanoparlante, lo que facilita la dicción y la comprensión del texto, algo que no tienen otras artistas extranjeras.

Realizó su entrada en el escenario con un deslumbrante vestido fucsia oscuro con manchas negras, como una elegante flamenca, y con unas joyas que brillaban en toda la sala. Para ir entrando en calor empezó con la romanza de El Barberillo de Lavapiés, que cantó muy bien, aunque la voz empezó a dar muestras de plenitud ya desde las canciones populares de Falla, y tal parece que el entusiasmo del público, o la falta de conocimiento del número de canciones, hizo que aplaudieran después de cada una. Ya aquí Oropesa empezó a demostrar que dominaba el estilo, tan andaluz, tan cercano al flamenco, una dicción tan ajustada a la pieza, especialmente en los acentos. Ya en la Nana dio unos agudos ascendentes que dieron a la interpretación un toque de belleza y de misterio. Sin embargo, cuando empezó a abordar las canciones de Joaquín Nin parecía otra: con la voz ya en plena forma, cantó una bella y entregadísima versión de Montañesa. Siguió deslumbrante en la Habanera "Flor de Yumurí" de Ankermann, donde dio un precioso agudo final que deslumbró al público. Ya se anticipaba que el final de esta parte, con la famosa "En un País de Fábula" de La Tabernera del Puerto iba a ser espectacular, y así fue: su dominio de la coloratura, del legato y de terminar con prístinos sobreagudos, como el magnífico que dio al final. 

La segunda parte,  empezó con una tierna versión de "Mulata Infeliz", de María la O, que cantó con una exquisitez y una entrega que hicieron del momento uno de los mejores de la noche, con unos agudos aún más espléndidos que en la primera parte. Para esta segunda mitad, la soprano se cambió de vestido, un bello conjunto azul. Y desde este momento, la voz de Oropesa se elevó a un brillo aún mayor que el anterior. En los madrigales de Joaquín Rodrigo mostró un canto más oscuro, algo más elegíaco, pero igualmente bello, en la profunda Vos me matasteis, para elevarse a la zona más aguda, con risas cantadas, en De donde venís, amore? Esta parte se cerró con dos auténticas joyas, donde la soprano alcanzó su cénit vocal, y donde sedujo al público, empezando con una memorable versión de "Bendita Cruz". El programa oficial terminó con un famoso número con el que se esperaba, y así ocurrió, que el teatro se viniera abajo: "Yo soy Cecilia", la entrada de la protagonista que da nombre a la zarzuela Cecilia Valdés. Como si la sangre cubana que corre por sus venas fuese decisiva para la interpretación, la soprano acometió la romanza con agilidad, dominio del ritmo cubano, un canto brillante y excelentes sobreagudos como el final con el que cierra el número, además de bailar animadamente como si fuese una representación. 


Tres fueron las propinas: la famosa habanera "Tú", las famosas Carceleras de Las Hijas del Zebedeo, que cantó alternando unos fabulosos y de nuevo prístinos agudos, con unos excelentes graves, dominando los rapidísimos tempos y la coloratura de agilidad que demanda la romanza. El concierto terminó de verdad con la romanza "Un pobre nido" de El Húsar de la Guardia, donde curiosamente la protagonista comparte nombre con la soprano: Lisette. Con este número, Oropesa se despidió con una entregada interpretación plagada de deslumbrantes agudos y derrochando estilo y entusiasmo. 

Fernández Aguirre fue, como es habitual en los conciertos de este teatro, un excelente pianista acompañante, con una interpretación no solo con un sonido precioso, sino también hechizante. En las canciones de Falla logró recrear una ambientación tan folclórica como íntima, pero donde, al igual que Oropesa, brilló fue en la canción "Montañesa" de Nin, donde logró una interpretación romántica, seductora, envolvente. Tuvo dos momentos de lucimiento: el tango Verano Porteño de Astor Piazzola, y el popurrí de temas de la Marina de Arrieta, de Carlos Imaz, que interpretó muy viva y musicalmente, con un estilo de nuevo tan romántico, como festivo, muy español. En la propina final incluso hizo los coros a Oropesa.

Oropesa no solo se ganó al público con su sobrado talento, sino también con su simpatía, esa sonrisa constante, unas encantadoras risas en algunos de los números, mostrándose agradecida y entusiasmada por su debut en el Teatro de la Zarzuela. Mostró su apoyo a la causa de convertir el género en patrimonio de la humanidad, e incluso se permitió contar un chiste antes de empezar las propinas. Y esto terminó de conquistar al público, que le gritó alabanzas como "guapa" o "vuelve pronto". Con un teatro lleno hasta la bandera, las redes sociales, desde hacía días o semanas, han calificado este recital como uno de los eventos o incluso el evento de la temporada, tan altas eran las expectativas. Y vaya si las cumplió.

Algunas fotografías no son de mi autoría, si alguien se muestra disconforme con la publicación  de cualquiera de ellas en este blog le pido que me lo haga saber inmediatamente.

lunes, 29 de noviembre de 2021

The sorrow of splitting up: Anna Caterina Antonacci sings Poulenc's La Voix Humaine in Madrid.


The symbolic madrileño building of the Círculo de Bellas Artes, hosts a chamber music season, in which there was a must-see event: Francis Poulenc's La Voix Humaine, an opera for a soprano, with libretto by Jean Cocteau, based on his play of the same name. To perform, an accomplished duo: the Italian soprano Anna Caterina Antonacci and pianist Donald Sulzen.

The beautiful, but a bit uncomfortable Teatro Fernando de Rojas, placed inside the enormous, skyscraper-like old building, was the venue of this opera night. Certainly, it has a charm and beauty undeniable for anyone who hasn't been here, but one wonders if its cozy hall wouldn't be more suitable for a cinema than for hosting concerts. 

Lobby of the Fernando de Rojas Theatre.

This is a work in which a woman has a 45-minute telephone conversation, which is implied are the last ones of her life. A woman which is shown fragile, insecure, psychologically depending, who cannot imagine a life without her man. Much to her disgrace, the telephone line will suffer from cuts and accidental interferences which complicate this vital dialogue, giving rise to hilarious situations like an intruder woman listening and giving her opinion on the conversation. Any situation, dialogue between the protagonist and her "beloved" man is implied from her answers and conversation, as we can only see and hear her, apart from the music. Beyond this, Cocteau intends to reach the audience. Many of us have gone through the sadness, nuisance of ending a relationship, and the corresponding grief. However, many of those have the added difficulty of liberate, split up from a toxic, depending relationship. Some of them don't succeed at this. This is the case of this woman, who is implied to be beautiful, seductive, but unable to live without her partner. She had tried to kill herself before, and despite she tries to use this for saving her relationship, he finally leaves her and she has nothing to do but collapsing, implying she dies when hanging up the phone. 

This work was conceived to be accompanied by an orchestra, but this version has a piano accompaniment. Despite not being the original, the piano gives it a touch of intimacy, and a very French taste. It is a work, like said in the handbill, which links musical sequences. They reveal the psychological, desperate, introspective and melancholical world of the woman, some as expressionist as Messiaen's music (and the orchestra version sounds even more expressionist) and other as intimate and romantic as a chanson. Piano gives the work this dark, personal ambiance which invites the listener to enter in the woman's world like no other accompaniment.


In this occasion, there hasn't been any staging, as it was a chamber music concert. Only an elegant, baroque stool with an orange telephone were present as scenical stuff. The piano was at the right corner of the stage (left for the audience). 

Anna Caterina Antonacci returned to Madrid, at least I haven't seen her since her 2018 recital and her unforgettable rendition of Britten's Gloriana at the Teatro Real.  Antonacci has a great scenical presence, very magnetic. A beautiful woman and gifted actress, she brings her versatile style, her amazing sense of theatre and her exquisite and sensitive singing to her wide ranging and not very conventional repertory. Her voice, nevertheless, appears sometimes tired, but still maintaining great moments like some high notes in forte, or her seductive middle register, still with that seductive tone. French diction is great, and when she uses the parlato, we hear a youthful, delightful voice, conveying the protagonist's vulnerability, which she turns into a beautiful middle-aged woman, so radiant which one wonders why has her husband left her.

Donald Sulzen, Antonacci's pianist, has given a brilliant performance. He plays Poulenc's music in such a sensitive, subtle way, giving it a chanson nature, fitting into a chamber music nature, involving the spectator into that evocating world of sequences, scales, melodies which transport the listener to the Parisian flat in which the woman is having her last conversation. Sometimes it reminds us the composer's vigorous "Trois mouvements perpetuels".


This sensitive, delighting opera night was awarded with enthusiastical applauses, and strong bravos for Antonacci, coming from the mezzanine. A temporary musical refuge from the Black Friday consumerist whirlwind waiting outside. Crowded streets with people shopping and admiring the new Christmas illumination of Gran Vía, as well as crowded buses, since they have been free for the weekend, to stimulate consumption. And why not, to attend a concert too. 

My reviews are not professional and express only my opinions. As a non English native speaker I apologise for any mistake.
Most of the photographs are from the internet and belong to its authors. My use of them is only cultural. If someone is uncomfortable with their use, just notify it to me.
Any reproduction of my text requires my permission.
©️ Anna Caterina Antonacci portrait by Jason Daniel Shaw. All rights reserved.

El dolor de una ruptura: Anna Caterina Antonacci canta La Voix Humaine en Madrid.

El emblemático Círculo de Bellas Artes de Madrid organiza un interesante ciclo de música de cámara, en el que esta temporada destaca una cita ineludible para los amantes de la lírica:  La Voix Humaine, de Francis Poulenc, ópera para una sola voz con libreto de Jean Cocteau, basado en la obra teatral homónima de este autor. Y un tándem de lujo para llevarlo a escena: la soprano italiana Anna Caterina Antonacci y el pianista Donald Sulzen.

El bello, pero incómodo, Teatro Fernando de Rojas, situado en el interior del edificio, ha sido el lugar de esta tarde operística. Ciertamente la sala de baile y el teatro son de una belleza deslumbrante, especialmente para el que nunca ha estado antes, aunque una vez dentro del vetusto pero encantador teatro uno se pregunta si realmente es más indicado para un cine que para un auditorio de música. Con todo, una sensación acogedora se apoderaba de uno al entrar en la bella sala. 

Es una obra en la que se nos muestra a una mujer manteniendo una larga conversación telefónica, cuarenta y cinco minutos que terminarán siendo los últimos de su vida. Una mujer que se muestra frágil, insegura, dependiente, que no asimila una vida sin su esposo. Para su desgracia, la conversación sufrirá de cortes e intervenciones accidentales de la compañía telefónica, dando lugar a situaciones divertidas como la señora que escucha y da su opinión sobre la conversación. Las situaciones y las opiniones del "querido", como ella lo llama, nos las imaginamos a partir de las contestaciones que ella misma da. Más allá de todo eso, Cocteau intenta llegar a nosotros. Muchos hemos pasado por lo incómodo, doloroso de una ruptura sentimental y el consiguiente desengaño amoroso. Pero no todos, aunque muchos, han tenido el via crucis añadido de tener que salir de una relación tóxica y de completa dependencia psicológica. Y de esas, hay quienes no consiguen salir adelante. Es el caso de esta mujer, que se intuye bella, atractiva, pero incapaz de explicarse el abandono en el que se encuentra. Ha intentado ya antes suicidarse, y aunque intenta usarlo como último cartucho para salvar su relación, no hay nada que hacer y no le queda otra que colapsar, con el cable del teléfono enrollado al cuello.

Si bien fue concebida para ser acompañada de una orquesta sinfónica, en esta ocasión se ha optado por una versión con acompañamiento de piano. Esta versión, pese a no ser pues la original, le da un toque y una ambientación tan íntima como muy francesa. Es una obra, que como bien dice el programa de mano, une secuencias musicales. A través de las cuales vamos asistiendo a un sinfín de emociones que experimenta la protagonista, algunas tan expresionistas como si fueran de Messiaen (y de hecho, la versión con orquesta es más expresionista) y otras tan íntimas y románticas como si fueran una chanson, introduciéndonos en los sentimientos de la mujer. El piano le da ese toque oscuro, personal, expresivo, psicológico, que no da una orquesta. 

En esta ocasión, no se ha tratado de una escenificación de la obra, sino de una versión de concierto: como atrezzo escénico, una pequeña banqueta y un teléfono rojo, y a la derecha del escenario, izquierda para el público, el piano.

Anna Caterina Antonacci regresaba pues a Madrid, al menos yo no la veía desde su mágico recital de julio de 2018 en el Teatro de la Zarzuela. Antonacci es una cantante con un fuerte magnetismo en escena. Mujer de gran belleza, su estilo versátil y su gran experiencia escénica, así como una gran sensibilidad y exquisitez en el canto, que plasma en su variado y poco convencional repertorio. Hay que decir que la voz ya aparece fatigada, lo que hace que algunas veces suene un tanto calante, pero aún tiene grandes momentos, especialmente cuando el agudo tira hacia arriba, y el centro, que sigue conservando su timbre seductor y hermoso. La dicción en francés es estupenda, y cuando tiene que recurrir al parlato, encontramos una deliciosa, prístina voz, tan frágil, que transmite la vulnerabilidad de la protagonista, a la que convierte en una mujer madura tan atractiva que el espectador se pregunta por qué la ha dejado su marido. 

Donald Sulzen, pianista habitual de los recitales de Antonacci, ha dado una brillante interpretación, que no se ha limitado a acompañar. Sulzen ejecuta con sensibilidad la música de Poulenc, dándole una belleza liederística, de chanson, más acorde con la iniciativa caméristica del concierto, que lejos de hacer echar de menos a la orquesta, envolvió al espectador en ese mundo de secuencias, escalas, melodías que nos evocan la soledad de un apartamento parisino, y que por otro lado nos recuerda al vigor de los famosos Tres movimientos perpetuos del compositor.

Esta encantadora tarde de ópera, dentro del encanto camerístico que tiene este drama musical, ha sido respondido con entusiasmo por el público, de cuya sección de arriba vinieron unos fuertes bravos. Una abstracción, un refugio temporal de la vorágine consumista del Black Friday que aguardaba a la salida del teatro, con miles de personas en las calles, admirando entre otras cosas la flamante iluminación navideña de la Gran Vía y de Cibeles; y con los autobuses repletos de gente ya que todo este fin de semana han sido gratuitos, precisamente para animar a los madrileños a comprar. Y por qué no, también a consumir música.

Las fotografías no son de mi autoría, si alguien se muestra disconforme con la publicación  de cualquiera de ellas en este blog le pido que me lo haga saber inmediatamente. Cualquier reproducción de este texto necesita mi permiso.

©️ Retrato de Anna Caterina Antonacci por Jason Daniel Shaw. Todos los derechos reservados para él.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Tercer regreso a Cantabreda: La Tabernera del Puerto, por fin, en el Teatro de la Zarzuela.

A la tercera va la vencida, dicen. Pero no se sabe si realmente es lo que ha acontecido con esta producción. Estrenada en 2018, este montaje de La Tabernera del Puerto, de Pablo Sorozábal, ha tenido una historia accidentada en los últimos años. En un primer intento, una huelga de trabajadores, consecuencia del intento de fusión entre el Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela, rechazado por artistas y público, impidió casi todas las previstas representaciones en este último teatro, pudiéndose hacer solamente dos de ellas. Después se reprogramó para junio de 2020. Sin embargo, para ese entonces, Madrid estaba en plena y paulatina desescalada de una pandemia que paralizó al mundo, y de la que era foco principal en toda España, por lo que la Zarzuela no volvería a abrir sus puertas al público hasta octubre de ese año. Finalmente, se ha vuelto a programar un puñado de funciones para esta temporada 2020-2021, que ha podido estrenarse ayer sábado, tras una huelga de tramoyistas que tuvo que suspender el estreno previsto del viernes, y que sigue pesando sobre las pocas funciones restantes. ¿Habrá caído una maldición sobre este montaje? 

Considerada "la última gran zarzuela", fue estrenada el 6 de abril de 1936, muy poco antes de nuestra gran tragedia, la Guerra Civil. Hay un prejuicio sobre la zarzuela, o al menos de adolescente yo lo tenía, en la que entendida como un desfile musical de chulapos y chulapas que flirtean entre sí con un lenguaje ya pasado de moda, es un elemento rancio y hasta franquista. Nada más lejos de la verdad: el género perdió su esplendor musical con la llegada de la Guerra Civil y la dictadura. Y hasta hoy.  El maestro Sorozábal y los libretistas Sarachaga y Fernández-Shaw crean un drama costumbrista, en un pueblo del norte de España, en la misma época de su propia composición, pretendiendo ser una obra muy actual. Sorozábal compone una música muy evocadora, descriptiva, como la breve intervención orquestal y luego el preludio del tercer acto, que evocan las olas marítimas y lo lleva a uno a la costa del norte. También se convierte en una música festiva como en el interludio del tercer acto, o usa el melodrama como el clarinete acompañando el diálogo de Abel y Ripalda. O ritmos más exóticos como el que sugiere la percusión en "Despierta, negro".  También incluye números de lucimiento para los protagonistas, como las romanzas que deben cantar en el segundo acto, con el tremendo "No puede ser" del tenor con el que habitualmente el teatro se viene abajo.

El montaje a cargo de Mario Gas, estrenado en 2010, pero con una reposición que cuesta llegar a buen puerto (nunca mejor dicho), es un montaje clásico, si bien la presencia del mar, aunque no se vea en casi toda la obra, es constante, ya que se proyectan las olas sobre el escenario. De hecho, en el borde del escenario hay una recreación del mismo, con una pedregosa orilla y agua real ondeando. El primer acto es una calle del pueblo imaginario de Cantabreda, con unos imponentes edificios de piedra, lo que le da un aspecto opresivo a la acción. El segundo acto es la taberna, muy bien recreada, con una débil imagen de la Virgen María, iluminada, y presidiendo la sala. La primera escena del tercer acto, el famoso dúo de la barca en alta mar, es el de mayor impacto visual. En escena se ve una barca con una vela moviéndose, donde se sitúan los protagonistas, mientras que una animación de la marea alta golpeando la embarcación se proyecta en el escenario, dándole una sensación de realismo. En la previa introducción orquestal y en el posterior interludio hacia el cuadro final, se proyectan igualmente las olas en el telón bajado. Además, en los dos (sorprendentemente, porque últimamente las zarzuelas se representaban del tirón desde la reapertura tras la pandemia) descansos, una bella animación de las olas del mar, de intenso color azul se proyecta sobre el telón. 

El maestro Óliver Díaz dirigió la orquesta tanto acompañando a los solistas como recreándose en los momentos orquestales, a fin de transmitir el sabor a mar de la música, que como el Holandés Errante wagneriano, uno siente que el mar lo golpea al escucharla. De este modo, la orquesta trasmitió dramatismo, festividad, a través de la brillante gama cromática de la partitura. Una lenta, pero descriptiva interpretación del motivo del mar tanto en la introducción al primero como al tercer acto supuso un lucimiento para la orquesta, especialmente en el viento, espléndido en estos números, así como en el interludio del tercer acto o en el dúo de Antigua y Chinchorro, o la flauta en el No Puede Ser. El coro ha estado hoy inspirado, especialmente el femenino en la riña con Marola, pero también el coro fuera de escena. 

Marola, la protagonista que da título a la obra, es interpretada por la veterana y siempre excelente María José Moreno. Moreno sigue teniendo ese timbre brillante y juvenil que siempre la ha caracterizado y la ha hecho triunfar en roles como Lucia, Gilda o los roles mozartianos. Como artista, admito tenerle cierto cariño, pues su Lucia (en la que se alternaba con la recientemente desaparecida Edita Gruberova) en el Real en 2001 fue la primera ópera en vivo que vi, siendo yo un niño de 13 años. Moreno ha interpretado a una excelente Marola, con su dulce y juvenil voz tanto cantada como hablada, y ese agudo deslumbrante, aunque ya con algunos signos de madurez. Donde también sigue siendo una maestra es en la coloratura, dejando una interpretación para el recuerdo de la difícil romanza "En un país de fábula". Como actriz, transmite la angustia por la que pasa su atormentado y señalado personaje: una mujer independiente en un lugar y una época donde serlo era completamente anatema. 

Antonio Gandía interpreta al apasionado Leandro, con una interpretación también de nivel, debida a su enorme y lírica voz, con un volumen que se engullía a todos sus compañeros: viril, y al mismo tiempo cargada de lirismo. Su interpretación del "No puede ser" en el segundo acto, fue estupenda, bien proyectada, bien cantada, que llegaba a toda la sala, la cual estalló en un sonoro aplauso tras acabarla.

Damián del Castillo fue un notable Juan de Eguía, con una voz que se dejaba oír, y con una divertida interpretación de su romanza del segundo acto, "Chiribiri, chiribiri", así como en el terceto del primer acto "Qué días aquellos de la juventud". 

Rubén Amoretti, esta vez en el rol de Simpson, volvió a impresionar a la sala con su inmensa voz de bajo profundo, en la que de nuevo en el segundo acto, dio una interpretación del "Despierta, negro", su famosa romanza, que no solo sobrecogió al público, sino que hasta a veces parecía recordar al gran Paul Robeson, hasta el punto de preguntarse si Sorozábal no pensó en él al escribir la tesitura. Amoretti, al igual que gran cantante es un excelente actor, desternillante su retrato del borracho personaje. 

Ruth González como Abel fue convincente como el adolescente que es su personaje, con su voz aniñada, y también muy divertida en los diálogos y escenas cómicas, así como su famosa canción, "Ay que me muero por unos ojos".

Vicky Peña y Pep Molina fueron el contrapunto cómico, ambos sensacionales como la anciana pareja, Antigua y Chinchorro, ella una borracha y él un cascarrabias. Desternillante versión del dúo cómico. Ángel Ruiz también fue un divertido Ripalda.

Como era de esperarse, dada su popularidad y sus gafadas cancelaciones, esta Tabernera ha colgado el cartel de "no hay billetes" en todas las funciones. Y de hecho fue aplaudida con entusiasmo, más cuando una producción hace justicia a esta obra tan querida por el público (del que algunos han querido hacerse notar canturreando y cuchicheando muy alto y hasta un abanico que acompañó en el tercer acto). Esperemos que la amenaza de huelga no se cierna sobre muchas de las escasas funciones restantes, porque todos quieren disfrutar de esta obra maestra, que ya bastantes cancelaciones lleva a cuestas.

Las fotografías no son de mi autoría, si alguien se muestra disconforme con la publicación  de cualquiera de ellas en este blog le pido que me lo haga saber inmediatamente. Cualquier reproducción de este texto necesita mi permiso.